Arte

La Fundació Vila Casas presenta su programación para 2025

La institución crea un premio vinculado a su presencia en la feria Arco

Una obra de Ramon Calsina, uno de los protagonistas de la temporada
Una obra de Ramon Calsina, uno de los protagonistas de la temporadaMnac

La Fundació Vila Casas ya tiene puestos los ojos en la próxima temporada expositiva, la que se celebrará a lo largo de 2025. Se trata de un momento importante para este centro dedicado al arte al ser la primera vez que no se cuenta con la presencia de Antoni Vila Casas, el gran mecenas fallecido en septiembre de 2023, en la planificación del programa aunque este mantiene en todo momento el espíritu reivindicativo y divulgador de su fundador. La institución ha presentado esta mañana sus principales ejes expositivos y que se vertebra a través de cuatro ejes: la crítica social; la salud sexual y reproductiva así como el papel de la mujer en la sociedad; la concepción existencialista de la vida; y el vínculo con el territorio.

A este respecto, empezando por la crítica social, se contará con exposiciones de Lluís Hortalà, Toni Giró y el siempre imprescindible y reivindicable Ramon Calsina, todas ellas con el denominador común de reflexionar desde perspectivas diferentes sobre la crisis sistémica, además de la precariedad, las debilidades humanas o las contradicciones de la sociedad civil. Asimismo se busca crear diálogos, aunque se trate de autores tan opuestos como son los casos de Giró y Calsina cuyas muestras coincidirán en el tiempo.

El papel de la mujer y sus reivindicaciones estarán presentes gracias a las exposiciones protagonizadas por Marga Ximenez y Laia Abril. La primera es una creadora conceptual que trabaja fundamentalmente en el arte textil con una mirada crítica y reivindicativa sobre la mujer. Por su parte, Laia Abril, Premio Nacional de Fotografía en 2023, presentará “On Abortion” donde denuncia y constata las dificultades que se encuentran quienes se someten a los procesos abortivos.

Igualmente se contará con dos grandes retrospectivas. Silvia Gubern propondrá al visitante un viaje hasta la raíz de su obra con la que poder mostrar la filosofía mística de la vida del artista. Por otro lado, Carles Gabarró profundizará sobre la vida, la muerte y las dificultades de vivir. Tampoco se dejará de lado a los nuevos creadores, como demuestra la presencia de Salvi Danés quien analiza el latido de la vida tomando como excusa el paisaje ampurdanés.

Todo esto tendrá lugar mientras se reforman y se redefinen algunas de las salas que gestiona la fundación, como es el caso de la planta 0 del Museu Can Mario o del circuito expositivo del Museu Palau Solterra.

Por otro lado, la fundación pondrá en marcha el Premi Arco Antoni Vila Casas en la Feria Arco consistente en la compra de una obra del artista seleccionado en Arco y hacerle una exposición en Can Framis.