Política

La Generalitat no teme debatir la financiación en la Conferencia de Presidentes y prioriza la vivienda como tema clave

Sílvia Paneque asegura que Salvador Illa reafirmará la voluntad de mejorar la financiación para Cataluña si se incluye en el orden del día y defiende un modelo que no vaya contra la solidaridad entre territorios

Salvador Illa y Alicia Romero
Salvador Illa y Alicia RomeroEP

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha afirmado este martes que al Ejecutivo catalán no le preocupa abordar la financiación autonómica en la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio, que se celebrará en el Palau de Pedralbes de Barcelona, si finalmente se incluye en el orden del día como han solicitado las comunidades gobernadas por el PP.

En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Paneque ha asegurado que, aunque la cuestión no está aún confirmada, si llega a tratarse, el president Salvador Illa “reafirmará la voluntad de Cataluña de mejorar su financiación”. Según ha expresado, el objetivo es dotar a la Generalitat de los recursos suficientes para desplegar sus políticas sin que ello suponga un perjuicio para otras comunidades autónomas.

Ha afirmado que modelo que defiende "en ningún caso no es solidario con el resto de comunidades autónomas", alertando del riesgo de que el debate se use como “herramienta de demagogia o de ataque”, en alusión a la actitud del PP en asuntos como la oficialidad del catalán en la UE.

Paneque ha señalado que, más allá de la financiación, el Govern pondrá sobre la mesa la cuestión de la vivienda como una de las prioridades de la reunión. Considera que se trata de una “preocupación compartida” y ha llamado a las comunidades autónomas del PP a sumarse “al lado de las soluciones” en este ámbito. “Cataluña no es la única comunidad que enfrenta esta problemática”, ha subrayado.

Presupuestos prorrogados y acuerdo con los Comuns

Respecto al tercer suplemento de crédito aprobado por el Govern para ampliar los presupuestos prorrogados de 2023, Paneque ha mostrado optimismo ante un posible acuerdo con los comunes, con quienes se están ultimando detalles en el ámbito educativo. El Ejecutivo ya ha cerrado un pacto con ERC que incluye 469 millones de euros adicionales, 200 nuevas plazas en la Agencia Tributaria catalana y la creación de la empresa Rodalies de Catalunya, SA antes del 30 de junio, para avanzar en el traspaso de competencias ferroviarias.

El suplemento de crédito, dotado con 4.000 millones de euros en total, permitirá desplegar políticas previstas en los acuerdos de investidura. El decreto deberá ser convalidado por el Parlament en un plazo máximo de 30 días.

Mientras tanto, el Govern sigue trabajando en el diseño de un nuevo modelo de financiación singular, que se ha comprometido a pactar con ERC antes del mes de julio. Aunque por ahora no hay fecha para una nueva reunión bilateral con el Gobierno central, Paneque ha insistido en que “se sigue trabajando” y que el Ejecutivo catalán es “optimista” respecto a alcanzar un acuerdo.