Cargando...

Inmigración

La Generalitat de Cataluña tiene pendientes 7.000 expedientes de regularización de inmigrantes

El Govern refuerza personal, desarrolla nuevas herramientas informáticas y prioriza casos urgentes para agilizar la gestión de los informes de arraigo

La Generalitat tiene pendientes 7.000 expedientes de regularización de inmigrantes EP

La Generalitat de Cataluña tiene actualmente abiertos 7.000 expedientes relacionados con la regularización de personas inmigrantes. Así lo reconoce en una respuesta parlamentaria al grupo de Junts, que preguntaba por el plan del Ejecutivo para agilizar estos procesos. Aunque la competencia en materia de extranjería recae en el Estado, el Govern participa en la elaboración de informes que acreditan la integración social de las personas solicitantes, requisito fundamental para la concesión del arraigo o de la nacionalidad.

Con el objetivo de acelerar la tramitación de estos expedientes, el Govern puso en marcha en julio de 2023 un plan de choque que se prolongó hasta diciembre de 2024. Esta actuación extraordinaria incluyó la reasignación de tareas dentro de la Direcció General de Migracions i Refugi, la contratación de personal de refuerzo y la realización de horas extraordinarias por parte del equipo técnico.

El colapso de expedientes se atribuye a dos factores principales. En primer lugar, la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024) obligó a adaptar herramientas y procedimientos, lo que paralizó temporalmente una instrucción que ya estaba lista para facilitar la tramitación de los informes. En segundo lugar, el área afectada ha sufrido una elevada rotación de personal por procesos de estabilización y concursos de traslado dentro de la administración catalana.

60 días de media por expediente

Actualmente, el tiempo medio de resolución de un expediente es de 60 días desde su entrada en registro. Para reducir este plazo, el Govern está trabajando en una nueva instrucción adaptada al reciente reglamento estatal, así como en una aplicación informática que simplifique la gestión de los informes. También se ha reforzado el servicio Infomigració y se han lanzado campañas informativas dirigidas a posibles beneficiarios.

No existe una base de datos concreta de personas en espera, pero la Generalitat asegura que prioriza los expedientes con documentos a punto de caducar o situaciones médicas o sociales excepcionales.

Inserción laboral de jóvenes migrantes

En paralelo, el Govern impulsa distintas iniciativas para facilitar la integración laboral de jóvenes migrantes. A través del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), se promueven itinerarios personalizados que combinan formación lingüística, orientación laboral y formación profesional. Programas como Noves Oportunitats o Treball i Formació per a joves tutelats i ex-tutelats están especialmente enfocados en jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se está trabajando en la ampliación de los programas de acogida lingüística en los centros de formación de adultos, dirigidos a adolescentes de entre 16 y 18 años recién llegados a Cataluña.

En su respuesta, el Govern puntualiza que no puede asegurar si los expedientes actuales podrán acogerse a los criterios de una posible Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se debate en el Congreso de los Diputados y que todavía no ha sido aprobada.