Cargando...

Debate de Política General

Illa anuncia un acuerdo con la Sareb para gestionar 13.000 viviendas y 300 solares en Cataluña

El presidente contestó a ERC sobre sus críticas por su plan de vivienda

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa EUROPAPRESS

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este miércoles en el Debate de Política General del Parlament un acuerdo con la Sareb y el SEPES para ampliar el parque público de vivienda en Cataluña. Según ha explicado, el Govern gestionará unos 13.000 inmuebles y alrededor de 300 solares que ambos organismos tienen en territorio catalán, en virtud de un protocolo firmado con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

El acuerdo, ha detallado Illa, tendrá una duración de cuatro años, prorrogable por otros cuatro, y permitirá que la Generalitat incorpore los solares en un registro de suelos disponibles para vivienda con el objetivo de impulsar su uso público y social. “Es un paso más en materia de vivienda”, ha defendido el president, que ha situado este pacto dentro de su plan para incrementar la oferta de pisos asequibles.

Respuesta a las críticas de ERC

El anuncio de Illa ha llegado como réplica directa a Josep Maria Jové i Lladó, presidente del grupo parlamentario de Esquerra Republicana, que en su intervención había reclamado al Govern “menos especulación y más cesión de pisos de la Sareb”.

“El acceso a la vivienda no se arregla anunciando miles de pisos en producción. Menos especulación y más rehabilitación y cesión de los pisos de la Sareb”, ha afirmado Jové, en alusión al compromiso que Illa hizo ayer de construir 210.000 viviendas en los próximos años. El dirigente republicano ha instado al president a centrarse en movilizar el parque existente y no tanto en promesas de nuevas promociones.

Jové, en la contra réplica, ha afirmado que "nos miraremos este acuerdo que dicen que han firmado"

La Sareb gestiona activos inmobiliarios procedentes de la crisis financiera de 2008. En los últimos años, parte de su parque de viviendas ha pasado a ser gestionado por las comunidades autónomas para destinarlas a alquiler social o asequible.

Por su parte, el SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo) es un organismo estatal encargado de desarrollar y gestionar suelo público para la construcción de vivienda o infraestructuras.

Con este nuevo protocolo, la Generalitat asumirá la gestión directa del patrimonio que la Sareb y el SEPES poseen en Cataluña, con la intención de ponerlo al servicio de las políticas públicas de vivienda y combatir la especulación.