Cargando...

Imposición

El independentismo radical consigue que los taxistas tengan que saber catalán para trabajar

La medida se aplicará de forma retroactiva y todos los trabajadores en activo del sector deberan acreditar el conocimiento del idioma

Un taxi, en Barcelona Europa Press

La entidad ultraindependentista Plataforma per la Llengua ha conseguido que la nueva propuesta de ley del taxi y de las VTC que la Generalitat presentará el próximo 17 de septiembre al Consejo del Taxi y que se debe registrar esta semana en el Parlament incorpore un requisito lingüístico de forma amplia y generalizada. El texto, que cuenta con el apoyo del Gobierno y de diferentes partidos, exigirá a los taxistas un nivel mínimo de catalán y se aplicará de manera retroactiva: lo deberán acreditar todos los taxistas en activo. La organización en defensa del catalán luchará ahora en el Parlament de Cataluña para que el certificado que se les pida sea un B2, y no un B1, como se plantea inicialmente.

La organización en defensa del catalán trabaja desde 2023 con Élite Taxi para introducir el certificado B2 de catalán como requisito para obtener la credencial profesional para ejercer de taxista o de conductor de VTC. El proyecto de ley ya estuvo a punto de llegar al Parlamento de Cataluña durante la presidencia de Pere Aragonès, pero acabó cayendo con el cambio de gobierno. Desde entonces, Plataforma per la Llengua ha continuado haciendo presión a los partidos y a las administraciones para que se reanudara la negociación y el texto se llevara a la cámara.

Ahora, el texto ha conseguido el aval del Govern, que mañana lo presentará al Consejo del Taxi, e incluirá una de las demandas importantes de la negociación: que el requisito se aplique de manera retroactiva a todos los trabajadores del sector, también de las VTC, en un plazo máximo de dos años. Una vez el texto se registre en el Parlamento de Cataluña, los partidos podrán hacer enmiendas, y Plataforma per la Llengua trabajará, junto con Élite Taxi, para que el requisito no sea un B1, sino un B2.