Gasto público

El PP inicia su ofensiva contra el «despilfarro público» de la Generalitat de Cataluña

Los populares quieren fiscalizar todo el gasto institucional y administrativo llevado a cabo por el Govern de Salvador Illa

El portavoz del PP en el Parlament, Juan Fernández, en rueda de prensa. EUROPA PRESS 15/04/2025
El portavoz del PP en el Parlament, Juan Fernández, en rueda de prensa.EUROPA PRESSEuropa Press

El Partido Popular de Cataluña ha dado un paso al frente en su ofensiva contra lo que considera una “estructura mastodóntica” de la Generalitat y un uso “alegre e irresponsable” de los recursos públicos. Su portavoz en el Parlament, Juan Fernández, es claro: “Queremos mayor transparencia y nuestro grupo ha iniciado un marcaje al detalle del Govern para que rinda cuentas ante la ciudadanía”.

La estrategia se concreta en una batería de más de cien preguntas parlamentarias que el grupo popular ha registrado en los últimos días, cubriendo todos los flancos del gasto institucional: desde el coste de viajes oficiales hasta el número de vehículos de representación, pasando por los recursos destinados a organismos públicos, altos cargos, comunicación institucional y reformas y obras pendientes.

Una reforma que no llega

En el centro de la crítica se encuentra el plan de reforma de la administración aprobado por el Govern en octubre de 2024. “Han pasado más de seis meses y no se ha materializado ninguna de las acciones urgentes que preveía este plan”, ha denunciado Fernández. El PP exige explicaciones sobre en qué estado se encuentra actualmente el sector público de la Generalitat y reclama datos concretos sobre su funcionamiento, estructura y coste.

El partido quiere saber, entre otras cosas, cuántos organismos dependen del Govern, cuántos altos cargos y directivos tienen, cuánto cuesta su mantenimiento y cuántos de estos organismos están actualmente inactivos pero continúan recibiendo fondos públicos. También han pedido conocer cuáles de estos entes carecen de portal de transparencia y qué subvenciones han recibido desde otras administraciones como el Estado o las diputaciones.

Educación en barracones y promesas incumplidas

Una parte central del paquete de preguntas se enfoca en el estado de la educación pública. El PP denuncia que hay más de 500 barracones escolares activos en Cataluña, a pesar de las promesas de inversión. “Todavía no se ha puesto ni una piedra de esas inversiones comprometidas”, afirma Fernández. En este contexto, los populares exigen información detallada sobre el coste total de las obras de reforma, ampliación y mejora de los centros educativos (RAM) desde 2014 hasta la actualidad.

Además, preguntan al Govern si tiene previsto incluir en los próximos presupuestos la dotación necesaria para licitar y ejecutar nuevas construcciones escolares, qué centros están previstos, cuándo se iniciarán las obras y cuál será la inversión total comprometida.

Vehículos oficiales y personal eventual

Otro de los focos de la ofensiva del PP es el parque móvil de la Generalitat. Fernández ha reclamado conocer cuántos vehículos de representación tiene el Govern, cuántos son de propiedad y cuántos de renting, cuál es el coste de adquisición o la cuota anual, cuánto se gasta en mantenimiento y cuántos conductores están asignados a este servicio, incluyendo el coste total que supone su trabajo.

De forma paralela, también se han solicitado cifras detalladas sobre el personal eventual que trabaja tanto en la administración como en el conjunto del sector público de la Generalitat. El PP exige un desglose por organismo, incluyendo las características de las plazas: nivel, retribución y funciones específicas.

Viajes, actos y conferencias

El seguimiento del gasto institucional incluye también los viajes del presidente Pere Aragonès y, más recientemente, de Salvador Illa y su equipo de gobierno. El PP quiere saber cuánto costaron el viaje del Govern a Italia los días 10 y 11 de abril, así como todos los desplazamientos realizados por el president y sus consellers fuera de Cataluña desde que asumieron el cargo: coste en transporte, manutención y alojamiento incluido.

La misma exigencia se aplica a la organización de actos públicos. En concreto, el grupo parlamentario ha puesto el foco en la conferencia “Catalunya lidera”, celebrada recientemente en Madrid. Quieren saber cuánto costó, qué cargos del Govern asistieron y qué criterios se siguieron para su preparación.

Otro punto de controversia está en los actos previstos para conmemorar los 50 años de la muerte de Francisco Franco. El PP ha preguntado al Ejecutivo catalán cuánto costará en total esta conmemoración, qué parte se destinará a publicidad institucional, qué actos están previstos, qué centros educativos participarán, qué edades tendrán los alumnos implicados y quiénes impartirán los talleres.

Gasto en comunicación y cargos creados

La ofensiva del PP también apunta al gasto en comunicación institucional. Reclamado un desglose del presupuesto destinado a publicidad por cada conselleria, organismo y ente público dependiente de la Generalitat. También quieren conocer cuántos nuevos cargos se han creado desde que Illa es presidente, cuántos puestos de dirección han aparecido y cuáles son sus funciones y retribuciones.

Según Fernández, “Illa prometía bisturí contra el malgasto de los recursos pero solamente ha puesto alguna tirita”. El portavoz popular ha acusado al Govern de haber pactado con ERC la creación de nuevos organismos y cargos que no hacen más que aumentar el gasto público innecesario. “Los recursos públicos no son de nadie, dicen algunos. Pero nada más lejos de la realidad. Detrás de cada euro hay esfuerzo, insomnio y preocupación”, subraya.

“Una Generalitat en fallo técnico”

La conclusión del PP es tajante: acusan al Govern de gestionar una “Generalitat en fallo técnico”, incapaz de garantizar una educación digna, una sanidad robusta o unas instituciones de calidad. “Los catalanes tienen derecho a saber en qué se está gastando su dinero. Por eso hemos presentado más de 100 preguntas, porque nuestra obligación es garantizar que el gasto público responde a criterios de máxima racionalidad, eficiencia y equidad territorial”, remata Juan Fernández.

La cruzada ha comenzado y, con ella, el PP se propone convertir el control del gasto en uno de los ejes de su labor parlamentaria.