Cargando...

Eventos

De la inteligencia artificial a viajar al espacio: así será el MWC 2026

Nuevas Fronteras y CircuitX destacan entre las áreas temáticas de la vigésima edición

Fachada del MWC en el recinto de la Gran Via EUROPAPRESS

El Mobile World Congress (MWC) 2026 se celebrará del 2 al 5 de marzo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, y su organización ya ha adelantado algunas de las novedades que marcarán esta edición, que además será la vigésima en la ciudad. John Hoffman, CEO de GSMA, ha explicado que se incorporarán nuevas zonas temáticas: una dedicada al espacio en el Hall 6 y otra centrada en movilidad en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

Durante una rueda de prensa celebrada este jueves en Barcelona, Hoffman estuvo acompañado por Vivek Badrinath, director general de GSMA, y Lara Dewar, directora de Marketing. Según sus previsiones, la edición de 2026 podría atraer hasta 110.000 asistentes procedentes de 205 países, consolidando aún más la relevancia internacional del evento.

"Celebrar 20 años en Barcelona es un motivo de orgullo para nosotros. Esta ciudad es nuestro hogar y el lugar perfecto para reunir a todo nuestro ecosistema", afirmó Hoffman, quien además avanzó que la inteligencia artificial continuará siendo uno de los grandes protagonistas del congreso.

Una de las incorporaciones más destacadas será el área Nuevas Fronteras, ubicada en el Hall 6, centrada en conectividad satelital y tecnología espacial. Entre los nombres confirmados para este espacio se encuentran Gwynne Shotwell, presidenta y directora de operaciones de SpaceX, y Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de Starlink.

Además, el Circuit de Barcelona-Catalunya acogerá el CircuitX, que ofrecerá experiencias inmersivas y mostrará innovaciones en movilidad inteligente el domingo 1 de marzo. Fuera del recinto principal, se estrenará la zona Airport of the Future, dedicada a la aviación y desarrollada junto a socios como Airbus y Outsight.

Como en ediciones anteriores, el MWC 2026 mantendrá programas emblemáticos como el Programa Ministerial de la GSMA, 4 Years From Now (4YFN) para emprendedores y startups, los Global Mobile Awards (Glomo) y el Talent Arena, enfocado en el talento digital.

La contribución económica y social del MWC

Vivek Badrinath destacó que, a lo largo de sus dos décadas en Barcelona, el MWC ha generado un impacto económico cercano a los 7.000 millones de euros y ha consolidado su papel como punto de encuentro global para gobiernos, empresas, startups y jóvenes talentos. "Esto es lo que hace mágica a la experiencia Mobile", afirmó, subrayando también el trabajo realizado con los mercados emergentes dentro del Programa Ministerial.

20 años de innovación en Barcelona

Lara Dewar puso en valor el vigésimo aniversario del MWC en Barcelona: "A cuatro meses de arrancar, esta edición será muy especial. Hemos evolucionado de un evento industrial a una plataforma que conecta a los principales innovadores y define el futuro de la conectividad".

Dewar también recordó que este año Catar acogerá una edición del MWC los días 25 y 26 de noviembre en el Doha Convention Center, con 12.000 metros cuadrados, 200 ponentes y unos 5.000 asistentes esperados.

Seis ejes y grandes nombres del sector

El programa del MWC 2026 se articulará en torno a seis ejes: Infraestructura Inteligente, ConnectAI, IA para la Empresa, Nexo de IA, Tecnología para Todos y Agentes de Cambio. Entre los expositores y patrocinadores confirmados se encuentran compañías como Accenture, Amazon Web Services, AT&T, China Mobile, Dell, Deutsche Telekom, Google, Huawei, Intel, Meta, Microsoft, Nokia, Qualcomm, Samsung, SAP y Xiaomi, entre muchas otras.