LGTBI

Los jóvenes que son más de izquierdas tienen más probabilidad de ser LGB+, según un estudio

Del mismo modo, muestra un aumento de las identificaciones LGB+ entre los más jóvenes en Cataluña

Actividad organizada por asociaciones LGTBIAQ+ de Castilla-La Mancha. REMITIDA / HANDOUT por ASOCIACIONES LGTBIAQ+ DE C-LM Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 03/03/2025
Colectivos LGTBIAQ+ ASOCIACIONES LGTBIAQ+ DE C-LMEuropa Press

Un estudio con la participación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y la Universidad de Toronto (Canadá) ha mostrado un aumento de las identificaciones LGB+ entre las generaciones más jóvenes en Catalunya y el papel de la ideología en este cambio.

Publicado en 'Sexuality & Culture', indica que los Millenials y, especialmente la Generación Z, tienen una "tendencia más marcada a definirse fuera de la heterosexualidad", con un crecimiento destacado de la bisexualidad, informa la UPF en un comunicado este jueves.

Se ha basado en dos encuestas hechas en 2017 y 2022 a 4.000 jóvenes de Catalunya de estos dos grupos generacionales, y ha demostrado que más del 25% de las mujeres de la Generación Z se identifican como no heterosexuales, y se duplica en los Millenials.

En el caso de los hombres este cambio es "menos acentuado" y la gran mayoría continúan identificándose como heterosexuales.

"Una de las conclusiones clave es que cada vez más jóvenes optan por identificaciones menos rígidas, alejándose de etiquetas fijas como 'gay' o 'lesbiana' y situándose en posiciones más abiertas, como la bisexualidad u otras formas de diversidad sexual", aseguran los autores.

Relaciones con la ideología

También revela que la ideología política es un factor clave en la identificación sexual: "Los jóvenes que se identifican como más de izquierdas tienen una probabilidad significativamente mayor de definirse como LGB+ en comparación con aquellos que se consideran centristas o conservadores".

Este patrón es especialmente notable entre las mujeres: las de izquierdas son las que más se identifican como bisexuales o con otras formas de diversidad sexual, mientras que las de derechas se identifican más con la heterosexualidad.

Entre los hombres, los heterosexuales son el grupo menos de izquierdas, y la presencia de personas LGB+ es menor entre quienes se identifican como conservadores.

El estudio concluye que el aumento de la identificación LGB+ no puede atribuirse solo a una mayor aceptación social, sino que "también está influido por la interacción entre género, ideología y generación".