Necrológica

Muere el cineasta y exhibidor Carles Balagué

El realizador, productor y responsable de los Cinemes Méliès de Barcelona contaba con 76 años

El cineasta y exhibidor Carles Balagué
El cineasta y exhibidor Carles BalaguéAgencia EFE

El cineasta y exhibidor Carles Balagué falleció el pasado miércoles en Barcelona víctima de una larga enfermedad. Abogado, productor, guionista, director, ensayista y crítico de cine, dedicó su vida al séptimo arte detrás de la cámara, así como divulgador de algunos de los mejores títulos que ha dado la industria, como demostró al frente de los inolvidables Cinemes Méliès de Barcelona en la que se proyectaron en una gran pantalla grandes clásicos de todos los tiempos.

En 1978, Balagué firmó su primer título, el cortometraje «Tragedia cotidiana de un acomodador de cine que un día descubrió la cinefilia», toda una declaración de intenciones sobre su gran estima hacia la cinefilia. A partir de aquí nació una carrera que estaba al margen de las modas comerciales, en muchos indagando sobre las heridas de nuestro pasado. Eso es lo que demostró en títulos como «La Casita Blanca, la ciudad oculta» –con la que obtuvo el Premi Ciutat de Barcelona en 2002–, «Mujeres en pie de guerra», «De Madrid a la Luna» o «Arropiero, el vagabundo de la muerte». Sobre esta última película, antes de que se pusiera de moda la crónica negra como tema cinematográfico, Balagué con sumo tacto y sin nada de sensacionalismo a sus espaldas, se propuso acercarse a uno de los personajes más oscuros de la historia de España, un recorrido vital por la biografía de Manuel Delgado Villegas, conocido como el Arropiero , considerado como el asesino en serie más importante de la España del siglo XX, responsable de al menos 48 muertes, aunque se sospecha que fueron muchas más.

La otra gran obra de Carles Balagué fue los Cinemes Méliès, con un nombre que ya era toda una declaración de intenciones. Situado en la calle Villarroel de Barcelona, contaba con dos sala que abrieron sus puertas en 1996. En ella se podían ver desde algunas de las más destacadas novedades del cine más independiente, también había la posibilidad de poder disfrutar en gran pantalla y en las mejores condiciones de los clásicos de autores como François Truffaut, John Ford o Luis Buñuel, entre otros. En julio de 2011, los Méliès sufrieron un incendio que obligó a su cierre temporal, aunque pudieron volver a funcionar al año siguiente con sus salas digitalizadas. Sin embargo, la pandemia obligó a que definitivamente tuvieran que clausularse.

Presidente del Colegio de Directores de Cataluña entre 1989 y 1996, Balagué también fue autor de algunos libros, como monografías dedicadas a cineastas como François Truffaut o Martin Scorsese, además de «Las mejores películas del cine negro», sin olvidar «Històries de la Barcelona oculta», su aproximación a algunos de los episodios más desconocidos de la capital catalana a lo largo del siglo XX, como el asalto al meublé Pedralbes.