
Cultura
El Museu Arqueològic de Tarraco licita este mes su proyecto y prevé acabar obras en 2026
Urtasun se compromete a "estudiar" fórmulas para la gestión del patrimonio de la ciudad

El Museu Arqueològic de Tarraco, cerrado desde 2018 y que ha completado la mayor parte de su rehabilitación, prevé licitar este mes de enero su nuevo proyecto museográfico con una inversión de 3,7 millones de euros, iniciar las obras en seis meses y que se acaben a finales de 2026. Lo han explicado este jueves el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, y el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales: "Relativamente pronto tendremos este museo", ha dicho la consellera. El proyecto museográfico, concebido y dirigido desde el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), ha sido diseñado por las empresas Ámbito Cero y Stoa y ofrecerá un recorrido por diez siglos de historia de Tarraco, con el apoyo de recursos audiovisuales e interactivos y de piezas nunca expuestas en público. Urtasun ha asegurado que el Museu Arqueològic de Tarraco es "guardián" de la colección de la Tarraco romana, y ha remarcado el compromiso inequívoco del ministerio con la conservación patrimonial de Tarragona. La consellera Sònia Hernández ha subrayado que la nueva propuesta museográfica "llenará el edificio rehabilitado" de piezas, y ha puesto en valor que permitirá ver el gran techo con decoración pintada procedente de la Vil·la Romana dels Munts.
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha afirmado que ahora queda "llenar" de contenido el Museu Arqueològic de Tarraco, y ha celebrado la noticia en un año que se está conmemorando el 25 aniversario del reconocimiento de la Tarraco romana como patrimonio por la Unesco. La nueva exposición se ejecutará una vez se haya completado la rehabilitación del edificio situado en la plaza del Rei, con una inversión de 4,4 millones de euros a cargo del Ministerio de Cultura. La primera fase de la rehabilitación, iniciada en 2019, comportó la incorporación de un sistema de climatización y la mejora en el aislamiento del edificio, la renovación eléctrica o la renovación del salón de actos, y la segunda, ejecutada entre 2023 y 2024, supuso la rehabilitación de las fachadas y las cornisas. La directora del MNAT, Mònica Borrell, ha asegurado que se trata de una "apuesta de cambiar de escala" el museo y que se convierta en un referente para explicar la romanización en la península ibérica. Borrell ha afirmado que la colección será el eje fundamental de la nueva exposición, con piezas icónicas como el 'mosaico de los peces', y ha subrayado que la voluntad es que el visitante se traslade a la época romada y quede "envuelto" por la experiencia. CONSORCIO Preguntadas las tres administraciones por la posibilidad de un consorcio para la gestión y conservación del patrimonio de Tarragona, el alcalde Viñuales ha afirmado que el ministro ha mostrado voluntad en estudiar la propuesta, y ha considerado que es un modelo que ha demostrado su idoneidad en otras ciudades patrimoniales. La consellera de Cultura ha abogado por encontrar un "instrumento de gestión conjunta" para garantizar financiación y planificación a largo plazo, y ha admitido que se trata de un organismo que falta. El ministro Urtasun se ha comprometido a "estudiar" las propuestas y ver cuál puede ser la mejor opción, y ha remarcado que más allá de las fórmulas administrativas la apuesta del Ministerio por la conservación patrimonial en Tarragona es "inequívoca" y que no existe un agravio respecto a otras ciudades patrimoniales. Preguntado por la biblioteca provincial en Tarragona, ha dicho que está en diálogo con el Ayuntamiento para acabar de definir la ubicación y el proyecto, y ha confiado en "poder dar noticias lo antes posible" en otro gran proyecto cultural para la ciudad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar