
Sesión de control
El Parlament afea a Illa su política fiscal y su gestión de los recursos públicos
Junts y ERC reprocharon su "silencio" ante la subida de la cuota de autónomos, mientras que PP y Vox hicieron lista del "sumidero de despilfarro político"

Fiscalidad y eficiencia de los recursos públicos han centrado el debate de la sesión de control a Salvador Illa este miércoles en el Parlament de Cataluña. En concreto, Junts y ERC le han afeado al presidente su “silencio” ante la reciente propuesta del Gobierno español de incrementar las cotizaciones a los autónomos de manera progresiva para el periodo 2026-2031. En la práctica supondría que una persona con ingresos de 670 euros pagaría una cuota de 217 euros el próximo año (17 euros más) y una con rendimientos netos por encima de 6.000 euros, 796 euros (206 euros más).
Albert Batet, líder de Junts en el Parlament, le ha reprochado a Illa que, de no ser por la pregunta de Junts “hubiera estado callado”. Batet ha afirmado que Illa no defiende a los casi 600.000 autónomos catalanes, pues “está en Madrid cuando no tiene que estar, como en el 12 de Octubre, pero no dice nada cuando tiene que decir, como con los autónomos, Rodalies o las inversiones del Estado”.
El líder de Junts ha ido más allá de la cuota de autónomos y ha expresado que “el gobierno de Sanchez recauda más impuestos que nunca, y los catalanes pagan más impuestos que nunca. Ya basta”. Para Batet, “los autónomos no se forran, sino que muchas familias no llegan a final de mes, y la propuesta del socialismo es subir impuestos para tapar su mala gestión y el déficit fiscal”. A este respecto, el post convergente ha anunciado una propuesta de resolución de su grupo al Parlament de Cataluña para rebajar el IRPF y eliminar Sucesiones y Donaciones pues “los catalanes y los autónomos necesitan alguien que los defienda”, ante “la agenda de decrecimiento de los Comuns” a la que, según Batet, se adscribe Illa.
Por su parte, Josep Maria Jové i Lladó, líder de ERC en el Parlament, tras preguntarle a Illa si pudo “ver bien a la cabra” en el desfile de Madrid, le ha recordado que justo el día siguiente de su viaje a Madrid, el Gobierno de España “anunciaba una medida que iba directamente en contra de una parte importantísima del tejido productivo catalán como son los autónomos”.
“¿Dónde estaban ustedes cuando la ministra hizo el anuncio?”, ha preguntado Jové, quien ha asegurado que hacía mucho que el PSC no tenía tanta influencia sobre el PSOE, y ha instado a Illa a “dejar de hacer de portavoz del PSOE y de tapar todas las vergüenzas del Gobierno de España” y, en su lugar, “a ejercer de presidente de Cataluña y defender a “un grupo muy diverso y con un peso importantísimo que se levanta cada mañana para subir la persiana de su negocio y sacar adelante una actividad frágil y precaria”. Ante ello, ha pedido al PSC que, si es necesario, “rompa la disciplina de voto para garantizar el trato justo a este colectivo” y ha advertido de la necesidad de “afrontar todas las medidas para que este colectivo social tenga una protección social y unas jubilaciones dignas y justas”.
Illa, por su parte, ha respondido a ambos recordando que el Gobierno de España “ha rectificado” y que la fiscalidad de los autónomos “ha quedado inalterada”, con lo que Batet y Jové, “fallan en sus críticas”. Además, ha defendido la política fiscal del Ejecutivo español y catalán asegurando que la fiscalidad en Cataluña y en España “está 2,7 puntos por debajo de la media de la Unión Europea y 3,2 puntos por debajo de la zona euro”, y ha argumentado que si se quieren “servicios públicos a la altura de los países europeos”, será necesario contar con “una fiscalidad a la misma medida”.
Ha subrayado además que su Govern defiende un modelo “progresivo”, en el que “quien más tiene, más paga”, y ha remarcado que los autónomos “tienen derecho a una fiscalidad ajustada a sus circunstancias”. En la misma línea, ha recalcado que la guía del Gobierno de España en materia fiscal es clara: “una fiscalidad progresiva y orientada a favorecer a las clases trabajadoras y medias”.
"Despilfarro de los recursos públicos"
Por su parte, PP y Vox han centrado sus críticas en la supuesta mala gestión de los recursos públicos por parte de la Generalitat. Alejandro Fernández, líder popular en la cámara catalana, ha empezado diciendo que “en cualquier sociedad con listas de espera de más de un año, o miles de niños yendo a la escuela en barracones, debería estar prohibido por ley incrementar la estructura política”.
Además, ha recordado que en 2021 Illa “prometió reducir gasto superfluo en acción exterior, en comunicación y en protocolo”. Sin embargo, ha dicho, “está haciendo exactamente lo contrario” pues “no solo no ha suprimido ni uno solo de los cientos de organismos públicos, sino que no para de incrementar una estructura cada vez más parasitaria, voraz e insaciable colocando a todo socialista viviente en la administración pública”.
De la crítica ha pasado a la propuestas “para ahorrar gasto superfluo y dedicarlo a educación y sanidad: supresión de los Consells Comarcals para convertirlos en Consejo de Alcaldes sin estructura política y supresión de la estructura política de la Autoridad Metropolitana de Barcelona: mitad de gasto y mejor servicio”. Fernández ha cerrado su intervención animando a Illa a “aplicar su propio programa electoral de 2021”. De esta manera, ha dicho, los populares sí apoyarían al PSC.
Por su parte, Ignacio Garriga, de Vox, ha recordado que “el Govern ha perdonado 4,7 millones a exmenas que cobraban una prestación a la que no tenían derecho pero que la administración adjudicaba”. Para Garriga, eso “demuestra que la gestión del Govern es un auténtico caos y que sigue tirando el dinero de los catalanes por el sumidero del despilfarro político en forma de paguita para los menas”.
El líder de Vox ha reprochado a Illa que “exprime a los catalanes”, lo que se traduce en tener “impuestos de países nórdicos pero servicios de países tercermundistas”. Sin embargo, ha dicho, mientras “saquea los bolsillos” de los catalanes, “regala a los exmenas 778 euros al mes”. Garriga ha preguntado “cuántos estudiantes catalanes tienen una cantidad similar, cuánto dinero se podría destinar a becas comedor, ayudas de transporte, reducir las listas de espera o incrementar las ayudas a la dependencia”.
Garriga ha concluido su intervención acusando al Govern de tener “dinero de sobra para regalarlo a quienes entran de manera ilegal, muchos de ellos mintiendo sobre su edad y llenando de inseguridad nuestras calles”. Según el líder de Vox, el Ejecutivo catalán aplica una doble vara de medir, ya que “para los catalanes no hay ni una condonación de deuda, pero para losextranjeros, pensión completa e impunidad criminal”. En esa línea, ha interpelado directamente a Illa preguntándole “por qué su gobierno siempre pone por delante a los extranjeros antes que a los catalanes”.
Por su parte, Illa ha respondido a las acusaciones de despilfarro explicando que el Govern ha presentado un plan de mejora de la administración y una medida para implementar la Dirección Pública Profesional, “apoyada por más de 300 entidades de la sociedad civil”. A Garriga le ha dicho que “ni se perdonan deudas, ni se dan tratos de favor a nadie, sino que se trata a todos con dignidad exigiendo los mismos deberes”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica

