Sociedad
Cataluña impulsa una agencia que integra servicios sociales, sanitarios y comunitarios
El Parlament valida la creación de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria
El Parlament de Cataluña ha aprobado este miércoles la Ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Catalunya (Agaiss-Cat), que busca la coordinación entre el ámbito sanitario, el social y los entes locales, tras los votos a favor de los grupos de PSC-Units, Junts, ERC, Comuns, la abstención del PP y el voto en contra de la CUP, Vox y Aliança Catalana (AC). La medida, impulsada por la Conselleria de Salud y la de Derechos Sociales, entrará en funcionamiento en noviembre de 2026 y estará operativa dentro de dos años.
"Esta integración se trata de coordinar los sistemas existentes y hacer menos burocráticos los procedimientos. Dispondremos de un marco legal, que facilitará crear un plan único para cada persona basado en sus necesidades, un equipo profesional y un modelo informativo más ágil, para interoperar entre el sistema social y sanitario", ha afirmado la consellera de Salud, Olga Pané, quien entiende que la propulsión de este modelo no implica crear un nuevo sistema.
Por su parte, Mónica Martínez, consellera de Derechos Sociales de la Generalitat, ha sentenciado que esta ley es "un paso necesario para llegar a la excelencia" en la autonomía, así como para "abrir una nueva etapa en el sistema de salud y derechos sociales". "Pondremos a las personas en el centro del sistema y haremos que las instituciones y los departamentos se adapten a sus necesidades. Así, se dejará de entender a la persona como alguien que solo tiene una necesidad social o de salud", ha añadido sobre una medida que pondrá a Cataluña "al frente de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)".
Envejecimiento de la población
Uno de los motivos que explican la propulsión de esta medida es el envejecimiento de la población catalana. Al respecto, Olga Pané comentó que "hay más de un millón y medio de personas mayores de 65 años" en Cataluña. Una cifra que supone el 19% de la población actual, pero que en siete años significará "superar el 24%", según la consellera de Salud. "Cada incremento del 1% de las personas mayores de 65 años supone 147 millones de euros solo de factura sanitaria. La esperanza de vida crece, pero la esperanza de vida con buena salud está estancada", ha explicado.
Por su parte, Jordi Amblàs, director de Atenció Integrada Social i Sanitària de Salut, ha ratificado que Cataluña es uno de los territorios "más envejecidos del mundo". Mónica Martínez, a su vez, ha ejemplificado la aplicación de la medida y ha abarcado el cuadro demográfico catalán, con el siguiente caso hipotético: "Si hay una mujer en situación de dependencia y su cuidador principal, su marido, se rompe una pierna, gracias a esta integración podríamos activar de manera ágil un servicio de atención domiciliario o un recurso temporal para atender a la vez las necesidades del marido y la mujer".
Gobernanza
Por lo que respecta a la gobernanza, la agencia contará como órganos de gobierno con un Presidente, dos Vicepresidentes y un Consejo Rector formado por Generalitat, mundo local, sector social y sanitario, agentes económicos y sociales, entidades de personas usuarias, tercer sector y colegios profesionales y sociedades científicas. También tendrá un director, como órgano directivo; un Consejo General, como órgano consultivo prioritario, y un órgano consultivo sobre ética en atención integrada y grupos de trabajo varios, entre otros.
Los estatutos, así pues, determinarán la organización territorial de la Agaiss-Cat mediante los principios de proximidad, equidad, colaboración, descentralización, eficiencia y eficacia, y el Govern elaborará un plan de armonización territorial.