
Política
El "Plan Asia" de Illa podría incluir nuevas "embajadas" catalanas en el continente
El presidente anuncia desde Tokio una nueva estrategia para reforzar la presencia económica e institucional de Cataluña en Asia, con la posible apertura de más delegaciones en países como China o la India

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se encuentra de visita institucional en Japón desde hace unos días, en un viaje destinado a tejer relaciones económicas y diplomáticas con el país asiático. Este martes, desde Tokio, ha anunciado la puesta en marcha del "Plan Asia", una hoja de ruta con la que el Govern quiere reforzar la presencia económica e institucional de Cataluña en el continente antes de que acabe 2025.
El plan, que busca posicionar a Cataluña como un socio "fiable y estable" en Asia, podría traducirse en la apertura de nuevas delegaciones catalanas en países estratégicos como China o India. Actualmente, ya existen oficinas de Acció, la agencia para la competitividad empresarial del Govern, en Pekín, Bombay, Seúl y Tokio. Illa ha reconocido que habrá que analizar si estas son suficientes o si, por el contrario, deben ampliarse las vías de representación catalana en la región.
Las delegaciones del Govern en el exterior son oficinas institucionales que representan a la Generalitat en distintos países, con el objetivo de establecer relaciones políticas, económicas, culturales y sociales con gobiernos, organismos internacionales y entidades civiles. Estas delegaciones también prestan apoyo en foros multilaterales y defienden los intereses catalanes en el plano internacional. Además de las delegaciones, la Generalitat cuenta con otras oficinas especializadas en áreas como la cultura, el turismo, la cooperación o la empresa.
Actualmente, estas estructuras están distribuidas por todo el mundo: en América hay 17; en Europa, 25; en África, 10; en Asia, 13; y en Oceanía, 1. El Govern ha confirmado esta misma semana el cierre de una de ellas, la oficina de Acció en Tel Aviv (Israel), tras un acuerdo con los comunes, que han celebrado la decisión como una respuesta política al conflicto en Gaza.
En este contexto, el "Plan Asia" se presenta como un intento de reorganizar y potenciar la estrategia exterior catalana en un continente que concentra el 60% de la población mundial y prácticamente la mitad del PIB global. Illa ha subrayado el peso creciente de Asia en el tablero geopolítico, su liderazgo en innovación tecnológica y la necesidad de que Cataluña no quede al margen de esta transformación global. En declaraciones a los medios, ha recordado los buenos resultados obtenidos por el "Plan Japón", ya en marcha, y ha defendido la ampliación del vínculo con países como la India, a la que ha calificado de "subcontinente".
Durante su estancia en Japón, Illa se ha reunido con una decena de empresas niponas con intereses en Cataluña, acompañado por el embajador Íñigo de Palacio y representantes institucionales y económicos como el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu. También ha visitado la Cámara de Comercio de Japón para establecer un marco de colaboración que refuerce la presencia de empresas catalanas en el país, así como la inversión japonesa en Cataluña.
✕
Accede a tu cuenta para comentar