
Educación
Profesores piden en el Parlament recuperar la tercera hora de Filosofía en bachilerato
Los grupos reclaman a la Conselleria de Educación abrir un diálogo con estos profesionales

La plataforma Docents de Filosofia ha expuesto este martes en el Parlament sus alegaciones para recuperar la tercera hora lectiva a la semana de la asignatura de filosofía en primero de bachillerato. Para ello, la portavoz del colectivo, Laia Cos, ha sentenciado que la idea de esta propuesta implicaría eliminar la franja de tres horas de materias optativas para "reforzar" materias como Lengua Catalana, Lengua Castellana y Filosofía.
Durante la Comisión de Educación y FP del Parlament, la plataforma argumenta que esta medida incentivaría el pensamiento y "espíritu crítico" entre los estudiantes, al mismo tiempo que no se aumentaría la carga lectiva de 30 horas semanales. Tan solo supondría "la sola modificación del artículo 16" del proyecto de decreto, ya que las optativas trimestrales ya se repartirían en dos franjas y no en una sola.
"Es más necesario que nunca incorporar materias que alimenten el espíritu crítico y aborden cuestiones esenciales para analizar y entender la sociedad, la justicia y los valores que nos definen", ha añadido sobre esta cuestión Ramon Moix, otro de los miembros de la plataforma.
En este sentido, Moix también ha lamentado que Catalunya es la "única comunidad" en la que se dedican dos horas a Filosofía, cuando en el resto son tres, y ha especificado que en el territorio catalán se hacen menos horas de esta asignatura de las que se realizaban en 1995.
Emilia Olivé, otra de las integrantes de Docents de la Filosofía, espera que se apruebe una resolución a favor de la enseñanza de la Filosofía e insiste a los grupos parlamentarios que pidan que su "legitimidad sea respetada por la Conselleria" para llevar a cabo lo aprobado.
Grupos
En el debate de la Comisión, la diputada de Junts, Anna Erra, ha opinado que la propuesta es una "inversión" y reclama a la Conselleria abrir negociaciones; y la republicana Mar Besses ha considerado que se trata de una necesidad democrática de primer orden y que su propuesta es muy quirúrgica, realista y de consenso.
Cristian Escribano, del Partido Popular, espera que se materialice la propuesta y no solo se quede en algo aprobado en el Parlament; y por los Comuns, Jéssica Albiach ha insistido en que Catalunya vive "en una crisis educativa" y ve necesario fomentar que la ciudadanía sea libre a través del reconocimiento de la Filosofía.
La diputada de la CUP, Pilar Castillejo, ha defendido que se abra un espacio de diálogo con el departamento y reitera la importancia de recuperar la tercera hora de Filosofía; el socialista David González cree que "la enseñanza de Filosofía es un elemento imprescindible en la generación de conocimiento"; y Manuel Acosta (Vox) critica que los otros partidos no tienen voluntad de recuperar esta tercera hora.
Transmisión y aprendizaje del catalán
Por otro lado, la Comisión también ha contado con una representación de la Plataforma Pública i en Català, con Iolanda Segura, portavoz del sindicato Ustec·Stes, que ha reiterado que la educación es "pieza fundamental" para la transmisión y aprendizaje del catalán y ha presentado un decálogo de propuestas para lograrlo.
Proponen reforzar los modelos educativos que garanticen la competencia en lengua catalana; replantear estrategias y apoyos para fomento del uso del catalán en el espacio educativo y en extraescolares y actividades complementarias; la legitimación del modelo lingüístico; y recuperar las tres horas semanales de Lengua y Literatura Catalana en la ESO y Bachillerato.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
