Cataluña

Rull reivindica el derecho a la autodeterminación y reprocha al Estado "falta de coraje político"

"No hay otro camino ni atajos, tampoco" para el Estado, dice en el 8 aniversario del 1-O

El presidente del Parlament, Josep Rull, en comparecencia desde el Parlament para anunciar la Medalla de Honor en categoría Oro DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS 09/07/2024
El presidente del Parlament, Josep RullDAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESSEuropa Press

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha reivindicado este miércoles el derecho a la autodeterminación de los pueblos y ha recriminado al Estado su "falta de coraje político" para afrontar el conflicto entre Catalunya y el resto de España en el 8 aniversario del 1-O.

Lo ha hecho en una declaración institucional en el despacho de audiencias del Parlament, acompañado por la vicepresidenta primera de la Mesa del Parlament, Raquel Sans; la secretaria primera, Glòria Freixa, y el secretario segundo, Juli Fernàndez.

Para Rull, el derecho a la autodeterminación es un derecho inalienable de los pueblos, por lo que considera que "no hay otro camino ni atajos, tampoco para la instituciones del Estado".

"Negar el derecho a la autodeterminación de manera sistemática, negar este derecho a una nación con más de mil años de historia, pone en evidencia la falta de coraje político para afrontar un conflicto político con raíces históricas profundas con las herramientas de la democracia", ha subrayado.

En su opinión, si el Estado es capaz de abanderar causas por la libertad más allá de sus fronteras, "también debería ser capaz de defender causas democráticas en su interior".

Más allá de los conflictos políticos marcados por la guerra y la violencia, Rull ha añadido que la historia de la humanidad muestra que "la negociación y la resolución pacífica de controversias son posibles y, siempre, son deseables".

"Violencia" del Estado

Tras reivindicar que el 1-O fue un ejemplo de expresión pacífica, ha lamentado que topara "con un despliegue insólito de violencia" por parte del Estado.

"Lo que debía ser una jornada cívica se convirtió en violencia policial. El uso de la fuerza injustificada saqueó la conciencia europea e internacional y puso en cuestión el compromiso del Estado con los valores más elementales de la democracia", ha sostenido.

También ha criticado que, posteriormente al 1-O, se encarcelara a líderes políticos y sociales y hubiera inhabilitaciones, procesamientos, "la persecución de un movimiento político legítimo y pacífico, y exilio".

Además, ha constatado que se abrieron causas por delito de terrorismo que no han tenido recorrido, que se espió a políticos, activistas, abogados y periodistas, y que hay causas que siguen abiertas pese a haberse aprobado la Ley de Amnistía en el Congreso.

"Esta rebelión de una parte de la justicia española a aplicar con carácter general la Ley de Amnistía hace que aquí en Catalunya, y en concreto en el Parlament, no haya normalidad democrática. Lo que hay es una anomalía democrática que sigue atenazando la vida política del país", ha destacado.

Esto, según Rull, se evidencia por el hecho de que el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, y el exconseller Lluís Puig no han podido volver a Catalunya pese a ser diputados electos, y también porque hay otros dirigentes políticos que siguen inhabilitados para ejercer la política desde las instituciones.

Ante ello, el presidente del Parlament ha asegurado que no se cansarán de exponer esta situación, pese a añadir: "La esperanza que había ese 1-O sigue existiendo hoy. El 1-O acreditó y acredita que la esperanza es más poderosa que el miedo, siempre".