
Transporte
Estos serán los horarios de la huelga de Renfe y Adif en Cataluña: paros de 24 horas en las siguientes fechas
La Unión Europea podría multar a España por las líneas afectadas durante los próximos días

El servicio de transportes ferroviarios Renfe y Adif se verá afectado en toda España durante los próximos días debido a la convocatoria del pasado 3 de marzo de una huelga en relación al desacuerdo de ambas empresas con respecto al traspaso de competencias de Rodalies a Cataluña. En este sentido, se ha tomado la decisión de apuntar en el calendario siete jornadas en los meses de marzo y abril en los que el transporte se verá gravemente afectado.
Han considerado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, liderado por Óscar Puente, no ha sido capaz de respetar los acuerdos que se tomaron durante el mes de noviembre de 2023, en los cuales se iban a asegurar que ambas entidades de transporte continuarían ofreciendo sus servicios por Rodalies y Renfe Mercancías, además de garantizarse la integridad de ambas plantillas.
Qué días habrá paro de Renfe y Adif en Cataluña

La Consejería de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña ha establecido servicios mínimos del 33% en horas valle y del 66% en horas punta durante los 7 días de huelga, los cuales son los siguientes: 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo y el 1 y 3 de abril. No todas estas fechas tendrán establecidas paros completos o parciales, cada uno los realizará de formas diferentes, cuyo procedimiento será presentados a continuación:
- 17 de marzo: paros completos. De 00:00 a 23:59 horas.
- 19 de marzo: paros parciales. De 06:00 a 09:00 horas, de 14:00 a 17:00 horas y de 21:00 a 23:00 horas.
- 24 de marzo: paros parciales. De 06:30 a 09:30 horas, de 14:30 a 17:30 horas y de 20:30 a 22:30 horas.
- 26 de marzo: paros completos. De 00:00 a 23:59 horas.
- 28 de marzo: paros parciales. De 06:00 a 09:00 horas, de 13:30 a 16:30 horas y de 20:30 a 23:00 horas.
- 1 de abril: paros completos. De 00:00 a 23:59 horas.
- 3 de abril: paros parciales. De 06:30 a 9:30 horas, de 14:30 a 17:30 horas y de 21:00 a 23:00 horas.
El Comité General de Empresa, en desacuerdo con los servicios mínimos
Los servicios mínimos variarán en función de la categoría de los trenes ya que, por ejemplo, en los relativos a las horas punta se asegurarán hasta el 81% de los trenes de Alta Velocidad; por su parte, en Cercanías y Media Distancia el porcentaje será del 75%, el cual después se verá reducido hasta el 50% durante le resto del día. Sin embargo, el Comité General de Empresa ha mostrado su rechazo ante esta posibilidad, la cual consideran que pondría en riesgo el derecho a la huelga y su impacto tendría menos repercusión.
Aparte, los paros de los otros medios de transporte quedarán fijados de la siguiente manera:
- Media Distancia: el 65% del servicio habitual.
- Alta Velocidad: el 72% de los servicios.
- Mercancías: el 24% del servicio programado.
La Unión Europea de por medio
Una de los problemas que le surgirán al gobierno será la financiación de aquellas líneas que se verán afectadas durante estos siete días de paro. Fue la Unión Europea quien cedió a España fondos para fomentar la interoperabilidad ferroviaria por toda Europa, lo cual podría llegar a suponer una serie de sanciones de carácter económico en vista de que se estarían incumpliendo las condiciones entre ambas partes si no se prestan los servicios necesarios o si el funcionamiento no es el habitual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar