Cargando...

Generalitat

La Sindicatura de Comptes ve incumplimientos "graves" en los convenios de Salud durante 2022

CatSalut asegura que ha dado "estricto cumplimiento al procedimiento normativo"

Sede de la Generalitat de Cataluña Archivo

La Sindicatura de Comptes de Catalunya ha detectado "problemas graves de incumplimiento de la legalidad" en la firma de cláusulas adicionales a los convenios suscritos entre el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) y entidades del sector concertado durante el ejercicio 2022.

Así lo indica en su informe, consultado por Europa Press, 'Sistema de contraprestación de los servicios de atención hospitalaria especializada de agudos prestados por los centros del SISCAT por cuenta del CatSalut, ejercicio 2022', publicado este miércoles y dirigido por la síndica Maria Àngels Cabasés.

Los servicios de atención hospitalaria y especializada de agudos son servicios asistenciales financiados por el CatSalut y este compra a las entidades proveedoras que gestionan los hospitales integrados en el sistema de redes asistenciales de utilización pública de Cataluña (SISCAT).

De acuerdo con el informe, la firma de las cláusulas adicionales a los convenios suscritos entre el CatSalut y las entidades del sector concertado "se hace de manera extemporánea, lo que los convierte en actos nulos de pleno derecho".

En 2022, el gasto presupuestario del CatSalut para la provisión de atención hospitalaria y especializada de agudos fue el 54,20% del gasto en asistencia sanitaria (sin considerar el gasto por la Covid-19), lo que representó un gasto por habitante de 670,51 euros.

"Falta de coherencia"

El informe observa una "falta de coherencia" entre los objetivos que persigue el sistema de contraprestación de la atención hospitalaria y especializada de agudos y las directrices y los objetivos definidos en el Plan de salud.

Asimismo, considera que el CatSalut "no ha justificado que algunos servicios, dispositivos y programas específicos deriven de un plan de salud o de otros criterios de política sanitaria".

En el trabajo, también se critica la "discrecionalidad" en la asignación de la contraprestación fija por las consultas externas y los servicios, dispositivos y programas específicos de reconocida, que considera, textualmente, que no garantizan el respeto de los principios de igualdad, transparencia y de interés general.

Economía: "sin criterios objetivos"

En el informe, la Sindicatura también expresa que, en los convenios entre el CatSalut y las entidades proveedoras concertadas, la agrupación de varios centros hospitalarios en un solo convenio "no responde a criterios objetivos o uniformes".

Apunta también a que, con el sistema de contraprestación vigente, estos servicios "podrían adquirirse a un precio más bajo".

Eficacia

Del análisis de las medidas para fomentar la actividad quirúrgica y penalizar los reingresos hospitalarios, la Sindicatura señala que el incentivo para el fomento de la actividad quirúrgica ha sido eficaz, mientras que, en el caso de los reingresos hospitalarios, la penalización establecida "no ha resultado efectiva".

Se ha constatado que la introducción del incentivo para fomentar la hospitalización domiciliaria que evita el internamiento en un centro hospitalario ha incrementado esta actividad y, por contra, el incentivo financiero para sustituir ciertas cirugías "ha alcanzado los máximos objetivos posibles y, por tanto, ya no resulta eficaz".

Recomendaciones

Ante este escenario, la Sindicatura recomienda a la Generalitat de Catalunya que los proyectos normativos "se sometan a una evaluación de impacto normativo 'ex post'".

Por otra parte, insta al CatSalut a suscribir las cláusulas anuales con los centros proveedores antes de iniciar la actividad como regla general.

Alegaciones del Catsalut

En sus alegaciones, el CatSalut apunta que las contraprestaciones a su cargo para el ejercicio 2022 se producen "dando estricto cumplimiento al procedimiento normativo".

"No nos consta ningún contenido del informe de la Sindicatura que cuestione la sistemática de aprobación de las tarifas. Destacamos, en consecuencia, que su aprobación se apoya en el principio de legalidad", defiende.

Por otra parte, hace hincapié en que los convenios y contratos de encargo de actividad asistencial "se mantienen vigentes a causa de la aplicación de una ley que así lo prevé de forma expresa: como efecto de la disposición transitoria primera de la Ley 5/2020".

Por tanto, el CatSalut considera "inexacta" la conclusión sobre que la formalización de las prórrogas de estos convenios se realizó fuera del plazo de vigencia del convenio o una vez finalizada la prórroga anterior.