Alerta

Estas son las normas que deberás respetar por la sequía en Barcelona si no quieres que te multen

Las reservas de los embalses del ámbito Ter-Llobregat se sitúan en el 38,5% de su capacidad

Cataluña prevé declarar este jueves la emergencia por sequía en Barcelona y su metrópolis
Cataluña prevé declarar este jueves la emergencia por sequía en Barcelona y su metrópolisEuropa Press

Desde el periódico La Razón ya se informó de la advertencias que se dieron desde el Govern frente a unaposible crisis de sequía en Cataluña. Sílvia Paneque, la portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, declaró a mediados del primer mes del año que "es posible que en dos meses" se deban aplicar nuevas medidas sobre un probable estado de sequía en la comunidad.

Finalmente, esto ha terminado ocurriendo y, desde el Ayuntamiento de Barcelona, ya se ha activado el protocolo de sequía en fase de alerta. La Ciudad Condal suele sufrir varios episodios de situaciones en las que las precipitaciones son inferiores a las habituales, algo que termina causando la escasez de agua que puede ser muy perjudicial para todos, sobre todo en épocas de altas temperaturas.

¿Por qué hay sequía en Barcelona?

Esa carencia de recursos hídricos ha sido la razón por la que en Barcelona se está actuando con prevención ante las precuelas que se han vivido años atrás en la capital. Desde el ayuntamiento se ha expresado que la intención es adelantarse a posibles sequías y, en caso de que se lleguen a producir, reducir al mínimo las principales consecuencias.

A día de hoy, Barcelona se encuentra en una fase '2. Alerta', la cual está definida como un proceso gradual en la que cada fase "cuenta con acciones de sensibilización y comunicación a la ciudadanía y acciones concretas para el ahorro de agua". La razón por la que se está en este punto es por la situación del nivel de reservas de los embalses del ámbito Ter-Llobregat, los cuales ahora se sitúan en el 38,5% de su capacidad, poseen 236 hm³ (hectómetros cúbicos). La buena noticia ha sido que, en base a las precipitaciones que se esperan estos días en la Ciudad Condal, se ha informado que hay "una tendencia creciente a raíz de las lluvias".

¿Cuántos litros de agua podemos gastar en Barcelona?

Este nuevo ciclo refleja una una serie de restricciones para los ciudadanos en lo que corresponde al uso del agua, las cuales, en caso de no ser respetadas, pueden estar sujetas a posibles sanciones de hasta 3.000 euros, en caso de ser muy graves. La limitación más destacada y que todo barcelonés debe saber es la del consumo global de agua para abastecimiento de la población, en los que se ha establecido que cada habitante tiene un límite de gasto de 250 litros por día, en el que se incluyen actividades económicas y comerciales.

Por otro lado, los ciudadanos que dispongan de un vehículo personal y que quieran lavarlo deberán respetar la siguiente normativa: solo se podrá hacer en túneles de lavado con sistema de recirculación de agua; fuera de estos espacios, solo se podrán limpiar elementos en concreto del coche, como son los vidrios, los espejos o los retrovisores, siempre con un cubo y una esponja; y también "queda prohibido lavar los vehículos con manguera".

En el caso de las fuentes ornamentales, se mantendrán parados todos los manantiales de las fuentes municipales hasta nuevo aviso. Se ha prohibido "el llenado total o parcial de fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua", entre los que no se han incluido los lagos artificiales que sean un apoyo imprescindible para la vida acuática; se permite recurrir al uso que sea imprescindible.

El proceso del regado en zonas verdes y jardines también se ha visto perjudicado, tanto los que son públicos como los privados. Se ha establecido un horario de riego durante horas de menor insolación, las cuales están comprendidas en el periodo entre las 20:00 y las 8:00 horas. Se debe de hacer de forma eficiente y óptima, por lo que en momentos de lluvias no se debería esparcir agua en la superficie, y también, dependiendo de la temperatura y la humedad, "la dotación para riego debe ser la mínima indispensable".

Para los trabajos de limpieza urbana, se debe evitar el uso de agua potable y recurrir a la regenerada o a aquella que no surja de la red de abastecimiento de agua potable.. En el caso de los particulares, queda prohibida "la limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares utilizando mangueras de agua", según el Ayuntamiento de Barcelona; este impedimento no perjudica a la limpieza con fregonas, cubos y esponjas o con sistemas de alta presión.

¿Qué piscinas se pueden llenar?

Aparte de prohibir el empleo del agua para eliminar el polvo o la materia suspendida en el aire, el llenado de piscinas también ha sido regulado, donde se han elaborado las siguientes normas, las cuales serán presentadas en un listado a continuación:

  • No se puede llenar ni rellenar sin un sistema de recirculación.
  • En caso de tenerlo, se podrá hacer en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua, para reponer las pérdidas de agua por evaporación y limpieza de filtros.
  • Las piscinas nuevas o reformadas sí que podrán hacer su primer llenado con normalidad.
  • En los centros educativos, se pueden llenar las piscinas desmontables de menos de 500 litros.
  • Está permitido el llenado en piscinas de las instalaciones juveniles inscritas en el Registro de Instalaciones Juveniles de la Dirección General de la Juventud.
  • Aquellas que sean de uso terapéutico y estén albergadas en hospitales, centros de educación especial o aquellas que sean específicamente para personas con discapacidad, tampoco tendrán prohibiciones de llenado.
  • Estas limitaciones no están aplicadas en piscinas de agua de mar.