Geografía

Estas son todas las comarcas de Cataluña: ¿Es la comunidad que más tiene de España?

La más grande no es la que más habitantes alberga en su interior

Fotografía sobre el territorio Catalán
Fotografía sobre el territorio CatalánLa Razón

El diccionario de la lengua española define a una comarca como un "territorio que, en un país o una región, se identifica por determinadas características físicas o culturales". En este sentido, nuestro país alberga en su territorio varias de estas regiones, las cuales, en su conjunto, definen la razón de ser de una Comunidad Autónoma en concreto. No solo tiene por qué ser de forma geográfica, sino que también puede ser de forma humana e histórica, debido a la demografía, los servicios económicos o el urbanismo.

Estas entidades locales, las cuales están determinadas por la agrupación de varios municipios de una misma o distintas provincias, con la elección del nombre a iniciativa propia, poseen unos órganos de gobierno que representan el conjunto de ayuntamientos que engloba a toda la comarca. Estas delimitaciones también ejercen una gran importancia en el aspecto agrario, ya que facilita la planificación y posterior ejecución de las actividades de este sector. Además, gracias a ello se pueden implementar medidas de la Política Agraria Común (PAC) y también se pueden conocer cuales son las que disponen de mayor potencial productivo y mayores sistemas de cultivo.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asegura que, en la actualidad, en España hay un total de 326 comarcas, de las cuales, la comunidad que más posee es Galicia con 53; 18 en A Coruña, 13 en Lugo, 12 en Ourense y 10 en Pontevedra. Le siguen Aragón con 33, la Comunitat Valenciana con 34 y el País Vasco con 20. No obstante, la segunda con mayor número de estas regiones es Cataluña.

Las comarcas de Cataluña
Las comarcas de CataluñaWikipedia

¿Cuántas comarcas tiene Cataluña actualmente?

Cataluña está formada por por 43 comarcas y por el Valle de Arán. Además, en el conjunto de sus cuatro provincias, se estima que hay 947 municipios diferentes en toda la comunidad, los cuales están divididos de la siguiente manera: 311 en Barcelona, 231 en Lérida, 221 en Girona y 184 en Tarragona. A continuación, se van a ofrecer todas las comarcas de Cataluña incluyendo al Lluçanès, que fue reconocida como tal en 2023:

Alt Camp, Alt Empordà, Alt Penedès, Alt Urgell, Alta Ribagorça, Anoia, Aran, Bages, Baix Camp, Baix Ebre, Baix Empordà, Baix Llobregat, Baix Penedès, Barcelonès, Berguedà, Cerdanya, Conca de Barberà, Garraf, Garrigues, Garrotxa, Gironès, Lluçanès, Maresme, Moianès, Montsià, Noguera, Osona, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Pla d'Urgell, Pla de l'Estany, Priorat, Ribera d'Ebre, Ripollès, Segarra, Segrià, Selva, Solsonès, Tarragonès, Terra Alta, Urgell, Vallès Occidental, Vallès Oriental.

¿Cuál es la comarca más grande de Cataluña?

La Noguera
La NogueraEnciclopedia de Cataluña

La comarca más grande de Cataluña es La Noguera, la cual dispone de una superficie total de 1.784,1 km². Está estrechamente relacionada con una belleza paisajística excelsa y, sobre todo, con un ambiente de lo más tranquilo, ya que no supera los 40.000 habitantes. Según el Idescat, la población es de 39.828 habitantes.

¿Cuáles son las comarcas más pobladas de Cataluña?

Las otras comarcas catalanas más grandes son las siguientes: Alto Urgel, con 1.446,5 km²; Segrià, con 1.396,7 km²; Pallars Sobirà, con 1.377,9 km²; Alt Empordà, con 1.357,54 km² y Pallars Jussà, con 1.343,09 km². No obstante, pese al gran tamaño que incluyen las ahora mencionadas, ninguna de ellas se corresponde con la comarca más poblada.

Las comarcas de la provincia de Barcelona
Las comarcas de la provincia de BarcelonaWikipedia

Atendiendo a las cifras del Instituto de Estadística de Cataluña, la comarca más poblada es el Barcelonès, con 2.354.301 de habitantes. Está formada por cinco municipios y su densidad de población es, aproximadamente, de 16.153 personas por cada kilómetro cuadrado. A esta le siguen el Vallés Occidental con 960.033, el Bajo Llobregat con 848.827, el Maresme con 472.572 y el Vallés Oriental con 405.236.