Advertencia

Alerta de la NASA por llegada de una tormenta que podría causar apagones

Las próximas horas y días serán esenciales para evaluar la magnitud del impacto que esta tormenta solar podría tener en nuestro planeta

Alerta de la NASA por llegada de una tormenta que podría causar apagones
Alerta de la NASA por llegada de una tormenta que podría causar apagonesNASA

La NASA ha lanzado una seria advertencia sobre una tormenta solar de gran magnitud que se dirige hacia la Tierra y podría causar interrupciones en sistemas eléctricos, comunicaciones y navegación satélite en los próximos días.

La alarma se encendió tras la detección de una llamarada solar clasificada como X2.7, una de las más intensas en la escala de actividad solar, que fue emitida por una región particularmente activa del Sol el pasado 14 de mayo.

Explosiones de energía

Las llamaradas solares son explosiones de radiación que surgen enzonas llamadas manchas solares, regiones más oscuras y frías en la superficie solar.

Estas erupciones liberan enormes cantidades de energía en forma de radiación electromagnética, y cuando son lo suficientemente intensas, pueden alcanzar nuestro planeta en cuestión de minutos, alterando el campo magnético terrestre.

Partes del mundo afectadas

En este caso, la llamarada X2.7 ya ha causado apagones parciales de radio en varias partes del mundo, incluyendo regiones de Europa, Asia y Oriente Medio. También se han reportado efectos en la red eléctrica del este de Estados Unidos, aunque de forma temporal.

Los expertos no descartan que estos efectos se intensifiquen si nuevas explosiones solares acompañadas de eyecciones de masa coronal alcanzan la atmósfera terrestre.

¿Qué puede pasar si esto sucede?

La eyección de masa coronal que es a lo que se le conoce como CME, a diferencia de las llamaradas solares, son nubes gigantes de plasma cargado que viajan a través del espacio.

Si están dirigidas hacia la Tierra, pueden desencadenar tormentas geomagnéticas, capaces de alterar satélites, GPS, redes eléctricas e incluso provocar apagones prolongados, como sucedió en Canadá en 1989. En ese caso, una tormenta solar dejó sin luz a toda la provincia de Quebec durante más de nueve horas.

La NASA logra en Marte su mayor avance geológico gracias al rover Perseverance
La NASA logra en Marte su mayor avance geológico gracias al rover PerseveranceLa Razón

Además del impacto técnico, estas tormentas también pueden traer consigo un espectáculo natural impresionante, como son las auroras boreales. La NASA ha indicado que es probable que se observen auroras en estados del norte de EE. UU., como Alaska, Montana, Wisconsin y Minnesota, debido a la intensificación de la actividad solar.

Incluso podrían ser visibles en latitudes inusualmente bajas, como Nueva York o Illinois, si la tormenta geomagnética es lo suficientemente fuerte.

Protocolo activado

A pesar de que la región solar activa aún no está completamente orientada hacia la Tierra, los científicos aseguran que su actividad seguirá aumentando, ya que el Sol se encuentra en una fase de alta intensidad dentro de su ciclo solar de 11 años.

Las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación, y tanto la NASA como agencias meteorológicas espaciales como NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) han activado protocolos para proteger satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación crítica.

Este episodio pone de relieve la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras tecnológicas frente a fenómenos espaciales. A medida que nuestra dependencia de la tecnología crece, el monitoreo del clima espacial se vuelve tan crucial como el terrestre.