
Espacio
Los científicos calculan cuándo terminará el universo: es antes de lo esperado
Una cifra que representa un cambio drástico frente a la estimación anterior

El espacio es un tema inmensamente desconocido que ha despertado preguntas tan profundas como inevitables. La historia del universo, según la ciencia moderna, comenzó con el Big Bang hace aproximadamente 13.800 millones de años.
Desde entonces, las galaxias se han formado, las estrellas han nacido y muerto, y los planetas han girado incansablemente alrededor de sus soles. Pero, en algún momento, este ciclo de vida cósmica llegará a su fin.
El punto final del universo
Durante décadas, los físicos y cosmólogos han intentado responder a esta pregunta. Las teorías han sido diversas, y aunque los detalles varían, casi todas las predicciones coinciden en algo, el universo morirá lentamente, en un proceso frío, oscuro y silencioso.
Habrá un día en el que nuestras estrellas más duraderas ya no brillen, que los agujeros negros se desvanezcan y que la materia misma se desintegre en partículas sueltas, incapaces de formar nada reconocible. En ese escenario final, no quedará luz, ni calor, ni estructuras.
La fecha de extinción del universo
Un nuevo estudio realizado por un equipo de astrofísicos ha replanteado esa lejana línea de meta. Mediante cálculos innovadores, han propuesto una fecha significativamente más próxima, en términos astronómicos, para el ocaso definitivo del cosmos.
El equipo de científicos, liderado por Heino Falcke desde la Universidad Radboud, ha llevado esta teoría más allá y ha elaborado nuevos modelos para calcular cuánto tardarán estos cuerpos en desaparecer completamente por este mecanismo. Sus conclusiones, publicadas el 12 de mayo de 2025 en la Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, son tan sorprendentes como reveladoras.

De acuerdo con estos cálculos, el universo podría llegar a su estado final dentro de aproximadamente 10⁷⁸ años. Esta cifra, aunque inconcebiblemente lejana, representa un cambio drástico frente a la estimación anterior, que situaba el final en 10¹¹⁰⁰ años.
Es decir, según este nuevo modelo, el universo se extinguirá muchísimo antes de lo que la comunidad científica había considerado posible.
Una lección desde el borde del tiempo
Aunque los números que manejan estos estudios escapan a nuestra comprensión cotidiana, lo que verdaderamente conmueve no es tantocuándo acabará el universo, sino qué significa saberlo.
La posibilidad de que incluso los objetos más resistentes del cosmos, como los agujeros negros o las estrellas de neutrones estén condenados a evaporarse, nos recuerda una verdad simple y es que nada es eterno, ni siquiera aquello que parece inmutable en el cielo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar