
Marte
Una astrobióloga desbloquea el motivo por el que creen haber encontrado vida en Marte: podría marcar el futuro de la investigación
El rover Perseverance ha localizado en Marte una muestra de roca con minerales que, en la Tierra, se asocian a la vida, un hallazgo que alimenta la esperanza de encontrar actividad biológica pasada en el planeta rojo

Un auténtico rompecabezas geológico mantiene en vilo a los científicos que analizan los datos de Marte. En el interior de una roca del cráter Jezero se han encontrado dos minerales, vivianita y greigita, cuya presencia en la Tierra está casi siempre ligada a la actividad de seres vivos. Sin embargo, la roca marciana que los contiene carece de las evidencias de calor o acidez extremos que justificarían su formación a través de procesos puramente geológicos, abriendo la puerta a una posibilidad fascinante.
De hecho, el protagonista de esta historia es el rover Perseverance de la NASA, que el pasado julio extrajo la muestra, apodada Sapphire Canyon, pero es Amy J. Williams quien ha trasladado lo descubierto a un lenguaje mundano para hacerlo más inteligible. El vehículo detectó en su interior un intrigante patrón de manchas que, tras los primeros análisis, resultaron ser estos dos compuestos ricos en hierro. La formación de la vivianita en nuestro planeta suele estar asociada a la materia orgánica en descomposición, mientras que la greigita es producida directamente por ciertos microbios. Este tipo de análisis detallados son un testamento del avance tecnológico en la exploración espacial, un campo en el que recientemente una original sonda acaba de lograr un hito sin precedentes al navegar por el espacio profundo.
En este sentido, los expertos barajan la posibilidad de que el hallazgo sea el resultado de microorganismos ancestrales que habitaron el planeta rojo. La hipótesis, que tal y como han publicado en Science Alert, se considera una prometedora «bioseñal potencial». Se trata de un indicio de origen biológico que, no obstante, requiere de un análisis mucho más exhaustivo para poder ser confirmado de manera concluyente. La búsqueda de vida más allá de nuestro planeta es una constante en la ciencia, abarcando desde microorganismos hasta la posibilidad de que un objeto interestelar que visita nuestro sistema solar sea una nave de otra civilización.
Una ventana más amplia para un Marte habitable
Por si fuera poco, el descubrimiento trajo consigo otra revelación de gran envergadura. La muestra Sapphire Canyon se localizó en rocas sedimentarias más jóvenes de lo que los modelos geológicos habían previsto hasta ahora. Este detalle, lejos de ser menor, amplía el periodo de habitabilidad potencial de Marte, sugiriendo que las condiciones propicias para la vida pudieron extenderse durante más tiempo del que se creía.
En cualquier caso, la solución a este enigma no se encuentra a millones de kilómetros de distancia, en la superficie marciana, sino aquí mismo. La única forma de despejar las dudas sobre el origen de estos minerales será esperar a que la muestra regrese en una futura misión. Solo entonces, en los laboratorios terrestres más avanzados, se podrá determinar si estamos ante la primera prueba sólida de vida extraterrestre, pues la respuesta definitiva está en la Tierra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar