Cometa

Un astrónomo de Harvard acusa a la NASA de ocultar imágenes del 3I/ATLAS: esta es la explicación

Avi Loeb considera que la agencia del gobierno estadounidense está reteniendo información confidencial acerca del cuerpo celeste

Los científicos siguen desconcertados con 3I/ATLAS: está expulsando chorros de algo bastante extraño
3I/ATLASGemini

Se trata de uno de los hallazgos más relevantes de 2025; el cometa interestelar 3I/ATLAS ha generado gran revuelo en la comunidad científica, al tratarse de un cuerpo celeste de lo más inusual. Sus características fuera de lo común han despertado interés en investigadores de todo el mundo, incluidos aquellos de la NASA.

Client Challenge

Precisamente, la agencia espacial estadounidense se encuentra inmersa en una reciente polémica que involucra este cometa y lo que conocemos de él. Avi Loeb, cosmólogo de la Universidad de Harvard, ha acusado a a NASA de no compartir información confidencial acerca de 3I/ATLAS. ¿Qué tan ciertas son estas afirmaciones?

El origen de las quejas

En su blog, Avi Loeb sostiene que las agencia lleva semanas sin publicar imágenes del cometas. Estas, realizadas desde Marte gracias a la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, conformarían un componente "extremadamente valioso", al encontrarse a 30 millones de kilómetros de nuestro planeta vecino.

Aunque de primeras esta distancia parezca exageradamente elevada, lo cierto es que a nivel espacial se traduce en una cercanía inimaginable. Las imágenes en cuestión poseerían una resolución de 30 kilómetros por pixel. En otras palabras, sería la mejor calidad obtenida hasta la fecha del objeto.

La NASA responde de forma contundente

Después de que Loeb haya intentado llevar ante el Congreso de los Estados Unidos su reivindicación, ha sido el turno de la NASA de ofrecer su versión de los hechos. Desde la agencia, la falta de imágenes recientes está perfectamente justificada a partir del cierre del gobierno estadounidense el pasado 1 de octubre.

Para hacernos una idea, en estos momentos solo el 17 % de la plantilla de la NASA conserva su sueldo. Esto se debe a que todavía no se ha alcanzado un acuerdo en Washington D.C. de cara a los presupuestos federales de 2026.

Las únicas instalaciones todavía operativas de la NASA son la sala de control de la Estación Espacial Internacional y los operadores encargados de la seguridad de naves y satélites. Cualquier otro proyecto o trabajo se encuentra en pausa hasta que se determine el salario del 83 % restante de los trabajadores de la agencia.

A su vez, la NASA también ha querido justificar la decisión de activar su protocolo de defensa ante 3I/ATLAS. Hace ya unos días, la Red Internacional de Alerta de Asteroides decidió medir la posición del cometa para proseguir con una campaña de astrometría iniciada el pasado 2024. En otras palabras, el proceso de llevó a cabo para pulir las técnicas de medida de cuerpos celestes.