Precariedad

Científicos exigen este domingo el cumplimiento del Pacto por la Ciencia firmado en 2023

Varias plataformas convocan concentraciones en Madrid, Barcelona y Valencia para exigir que el Pacto por la Ciencia "no sea papel mojado"

GRAFCVA9101. VALENCIA, 05/09/2025.- La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, durante su intervención en el encuentro informativo organizado por el diario Levante EMV y El Periódico de Catalunya. EFE/Biel Aliño
Diana Morant, ministra de CienciaBiel AliñoAgencia EFE

Asociaciones e investigadores han convocado manifestaciones y concentraciones este domingo en Madrid, Barcelona y Valencia para reclamar la implementación efectiva del Pacto por la Ciencia que firmaron la mayoría de partidos con representación parlamentaria en 2023. Las concentraciones se realizarán simultáneamente en tres ciudades españolas, con el objetivo de presionar por cambios concretos en el ámbito de la investigación.

Los convocantes, entre los que se encuentran entidades como Marea Roja o la Federación de Jóvenes Investigadores FJI/Precarios, denuncian la falta de avances significativos desde la firma del acuerdo, señalando una "inactividad política" que obstaculiza la materialización de los compromisos adquiridos.

El pacto, suscrito por diversos colectivos y partidos políticos, busca transformar el panorama científico español mediante reformas estructurales y mejoras sustanciales en las condiciones de los investigadores. Los convocantes exigen acciones inmediatas y verificables que respondan a los acuerdos establecidos.

Principales reivindicaciones

Entre las demandas principales destacan la aprobación de un Estatuto del Personal de Investigación, la simplificación de trámites administrativos y el incremento de la inversión pública en I+D+i hasta alcanzar el 3% del PIB.

Los manifestantes reclaman mejoras laborales significativas, como salarios dignos, especialmente para personal predoctoral, y el desarrollo de una carrera investigadora con garantías de progresión y estabilidad. La propuesta incluye programas de retención de talento, transparencia en convocatorias y reconocimiento del personal técnico y de gestión.

La precariedad se señala como un problema estructural que afecta transversalmente a investigadores técnicos, administrativos y docentes. Colectivos como investigadores predoctorales, postdoctorales y profesores en categorías específicas son especialmente vulnerables.