Genio
Confirmado por un equipo científico: analizan el pelo de Beethoven y descubren la causa de su muerte 200 años después
El misterio sobre la muerte de Beethoven da un vuelco: un análisis de su pelo revela la verdadera causa de su fallecimiento y destapa, de paso, un inesperado secreto familiar de sus antepasados
Los misterios que envolvieron la vida y, sobre todo, la muerte de Ludwig van Beethoven comienzan a desvelarse casi dos siglos después gracias a la ciencia. Un reciente estudio genético, basado en el análisis de varios mechones de pelo autentificados del compositor alemán, ha arrojado nueva luz sobre las dolencias que marcaron sus últimos años y descarta una de las teorías más extendidas sobre su fallecimiento. La investigación revela que la muerte del genio de Bonn no se debió a un envenenamiento, como se creyó durante mucho tiempo, sino a una combinación de factores mucho más complejos.
En concreto, el análisis del ADN sugiere que la causa de su muerte fue una compleja suma de factores. La investigación apunta a que una infección por hepatitis B, probablemente contraída durante su nacimiento, fue uno de los elementos clave. Esta grave enfermedad hepática se habría visto agravada de forma notable por su conocido y habitual consumo de alcohol, así como por otros factores de riesgo genéticos que le predisponían a sufrir problemas en el hígado, desembocando en la insuficiencia hepática que finalmente acabó con su vida. Para comprender mejor el impacto que el consumo de alcohol tuvo en su salud, es interesante conocer qué sucede en el cuerpo cuando se deja de consumir alcohol y cómo esto podría haber afectado al genio.
Asimismo, esta nueva investigación ha servido para desmontar de forma definitiva una de las teorías más novelescas sobre su muerte: el envenenamiento por plomo. Los científicos han descubierto que el análisis en el que se basaba dicha hipótesis se realizó sobre un mechón de pelo que, sencillamente, no pertenecía al compositor. según apuntan desde Science Alert, las pruebas genéticas han demostrado que aquella muestra capilar correspondía en realidad a una mujer de identidad desconocida, cerrando así un capítulo de especulaciones que ha durado décadas. Aunque el plomo no fue la causa de su muerte, la ciencia sigue investigando este elemento y sus propiedades, llegando incluso a asombrosos descubrimientos como la transmutación de plomo en oro en un giro sin precedentes.
Más allá de la muerte: la sordera y un secreto familiar
Sin embargo, el genio de Bonn se lleva todavía algunos secretos a la tumba. A pesar de los importantes avances, los investigadores no han logrado encontrar una causa genética clara que explique su progresiva y devastadora sordera, una de las dolencias que más marcó su carácter y su obra. Del mismo modo, sus crónicos problemas gastrointestinales, que le atormentaron durante gran parte de su vida, siguen siendo un enigma para la ciencia.
La genética continúa desvelando enigmas inesperados, como el caso de organismos que llevaban 46.000 años congelados en el permafrost y estaban vivos, lo que demuestra que aún hay muchas claves por desbloquear en el gran misterio de la genética y la vida.
Además, el estudio de su material genético ha desvelado una sorpresa de índole familiar completamente inesperada. El análisis del cromosoma Y, que se transmite exclusivamente por línea paterna, ha revelado una discrepancia fundamental con los descendientes actuales de su familia. Este hallazgo indica que, en algún punto del linaje paterno de Beethoven y generaciones antes de su nacimiento, se produjo una paternidad extramatrimonial que altera por completo el árbol genealógico que se conocía hasta ahora.