
Astrobiología
Descubren un planeta cubierto de volcanes
La mitad está permanentemente de noche y en la otra mitad es constantemente de día. Su temperatura alcanza los 450 ºC.

Imagina un planeta del tamaño de la Tierra, pero que no se parece en nada a la Tierra. La mitad de este mundo está encerrado en el día permanente, la otra mitad en la noche permanente. Y, por si fuera poco, está cubierto de volcanes activos. Su nombre es LP 791-18d y está a 90 años luz de distancia…por si algún día quieres ir.
Los astrónomos ya conocían otros dos mundos en este sistema estelar, LP 791-18b y c. El planeta exterior, c, tiene aproximadamente 2,5 veces el tamaño de la Tierra y casi nueve veces su masa. Durante cada órbita alrededor de la estrella, los planetas c y d pasan muy cerca uno del otro. Mientras lo hacen, el enorme tamaño de c produce un tirón gravitatorio que hace que la órbita del planeta d sea más elíptica, en lugar de perfectamente circular. Estas deformaciones en la órbita crean la fricción que calienta el interior del planeta, produciendo actividad volcánica en la superficie.
Los investigadores encontraron el planeta utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA y lo han descrito en un artículo publicado en Nature. Más allá de los volcanes, otra característica del planeta es el hecho de que no gira sobre sí mismo. "LP 791-18d está bloqueado por mareas, lo que significa que el mismo lado mira constantemente a su estrella – señalan los autores en un comunicado – . El lado diurno probablemente sería demasiado caliente para que exista agua líquida en la superficie. Pero la cantidad de actividad volcánica que sospechamos ocurre en todo el planeta podría sustentar una atmósfera, lo que podría permitir que el agua se condense en el lado nocturno".
Aunque la presencia de tantos volcanes en erupción constante probablemente haría que el planeta fuera inhabitable, su presencia ofrece nueva información sobre la evolución.
"Una gran pregunta en astrobiología, el campo que estudia ampliamente los orígenes de la vida en la Tierra y más allá, es si la actividad tectónica o volcánica es necesaria para la vida – añade Jessie Christiansen, coautora del estudio –. Además de proporcionar potencialmente una atmósfera, estos procesos podrían agitar materiales que de otro modo se hundirían y quedarían atrapados en la corteza, incluidos aquellos que creemos que son importantes para la vida, como el carbono. Planetas como LP 791-18d pueden arrojar información importante sobre cómo los volcanes dan forma a los entornos planetarios con el tiempo, incluidos los de Venus y la Tierra".
✕
Accede a tu cuenta para comentar