Cambio climático

“Estamos tambaleándonos en una cuerda floja planetaria”, señala la ONU

Un informe de este organismo señala que el planeta está duplicando su calentamiento respecto al acuerdo de París.

El cambio climático traerá inundaciones
El cambio climático traerá inundacioneslarazon

Los científicos coinciden en que la intensidad de la reciente DANA se debe en gran parte al cambio climático. Y también que esto recién empieza. Ahora, un nuevo informe de la ONU ha descubierto que el planeta se calentará al doble del objetivo de 1,5 grados Celsius adoptado en el Acuerdo de París para 2100 (un tratado jurídicamente vinculante sobre el cambio climático adoptado por 196 países) si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero ahora mismo para evitar una catástrofe climática

De acuerdo con el estudio, las temperaturas globales se dispararán a 3,1 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales en 2100 si los gobiernos no establecen objetivos climáticos más ambiciosos.

“Estamos tambaleándonos sobre una cuerda floja planetaria - señaló el Secretario General de la ONU, António Guterres, en un discurso -. Este informe muestra que las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en un máximo histórico, aumentando un 1,3% el año pasado. Deben caer un 9% cada año hasta 2030 para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C y evitar lo peor del cambio climático”.

Las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcanzaron 63 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2023, lo que supone 0,8 gigatones (o un 1,3%) más que los niveles de 2022, según el informe. Para referencia, una gigatonelada equivale a 10.000 portaaviones estadounidenses completamente cargados, según la NASA. Este aumento supera las tasas observadas antes de la pandemia de COVID-19 entre 2010 y 2019, cuando el crecimiento promedió un 0,8% interanual. El nuevo pico de emisiones refleja un retorno a los niveles de actividad previos a la pandemia en los sectores industrial y de transporte.

Las esperanzas de mantener vivo el objetivo de 1,5 C dependen de que los países reduzcan colectivamente las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en un 42% antes de 2030 y luego en un 57% antes de 2035, según el informe. Pero las promesas actuales de acciones futuras no son lo suficientemente drásticas para mitigar los peores efectos del cambio climático.

“Hay un vínculo directo entre el aumento de las emisiones y los desastres climáticos cada vez más frecuentes e intensos – concluye Guterres -. En todo el mundo, la gente está pagando un precio terrible”.

Las conclusiones del informe se conocen dos semanas antes de la cumbre climática anual de la Conferencia de las Partes (COP) de la ONU, que se celebrará del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán. Los líderes de todo el mundo se reunirán para avanzar sobre un acuerdo alcanzado el año pasado para abandonar los combustibles fósiles, y muchos esperan que estas negociaciones conduzcan a objetivos climáticos más ambiciosos y específicos para cada país. Unos que nos alejen de la cuerda floja.