
Biología
Este tipo de mariposa es la que más cromosomas tiene de todo el reino animal
Es pequeña, frágil y vive amenazada en las montañas de Marruecos, pero la mariposa azul del Atlas esconde en su interior un secreto genético descomunal: el mayor número de cromosomas de todo el reino animal

Las claves para entender ciertas anomalías genéticas del cáncer podrían no estar en un laboratorio de última generación, sino revoloteando en las montañas del norte de África. Un pequeño insecto que habita al otro lado del Estrecho se ha convertido en un objeto de estudio crucial para la ciencia por las similitudes entre sus procesos genéticos y los que ocurren en las células tumorales humanas. Su estudio abre la puerta a una inesperada aplicación en oncología, al analizar cómo ha logrado prosperar con un genoma que, a primera vista, parece caótico y roto. El potencial de la genómica para desvelar misterios es inmenso, desde la evolución de una mariposa hasta los secretos que guarda el ADN de los antiguos egipcios.
En concreto, se trata de la mariposa azul del Atlas (Polyommatus atlantica), una especie endémica de Marruecos y el noreste de Argelia que ostenta un récord asombroso: es el animal multicelular con el mayor número de cromosomas conocido. Con 229 pares, supera abrumadoramente los 23 que definen al ser humano, convirtiéndola en una auténtica rareza biológica. Durante años, la comunidad científica se ha preguntado por el origen de esta peculiaridad y, sobre todo, por su viabilidad evolutiva.
De hecho, la respuesta a este enigma no está en la duplicación de su genoma, una hipótesis inicial que ha sido descartada. La secuenciación completa de su material genético ha revelado que la clave es la fragmentación de sus cromosomas, un proceso de fisión continuado a lo largo de milenios que ha ido dividiendo su ADN en cientos de pequeños fragmentos funcionales, tal y como han publicado en ScienceDaily. Este mecanismo de supervivencia genética desafía muchas de las ideas preconcebidas sobre la estabilidad cromosómica. Este tipo de hallazgos demuestra que la evolución explora vías inesperadas, de forma similar a como recientes estudios han descubierto el sorprendente mecanismo que creó las proteínas originales de la vida.
El frágil futuro de un tesoro genético
Sin embargo, a pesar de su increíble resiliencia evolutiva, este prodigio de la naturaleza se enfrenta a un futuro cada vez más incierto. La supervivencia de la mariposa azul del Atlas está gravemente amenazada por factores directamente ligados a la acción del hombre y al cambio climático. Su hábitat, localizado en las cordilleras del Magreb, sufre una degradación constante a causa de la deforestación y el sobrepastoreo, lo que está provocando una drástica reducción de sus poblaciones. A esta presión se suma el riesgo de que los incendios forestales sean cada vez más virulentos, lo que podría acelerar la destrucción de su frágil ecosistema.
Así pues, la posible desaparición de este insecto no supondría únicamente la pérdida de una especie más. Con ella se irían también los secretos biológicos que encierra su genoma. Estudiar a fondo cómo la vida puede abrirse paso con un ADN tan particular es fundamental para comprender la asombrosa plasticidad del genoma y los múltiples caminos que sigue la evolución, un conocimiento de un valor incalculable en un planeta que se enfrenta a una acelerada crisis de biodiversidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar