
Fenomeno visual
La NASA descubre una "gran mancha blanca" en el norte de África: científicos lo relacionan con el impacto de un meteorito
La fotografía recoge la toma cenital de la reluciente abertura blanca que cuenta con 12 kilómetros de diámetro. Los investigadores aseguran que no se trata de nieve ni sal y conocen la causa

No es la primera vez que la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, también conocida como la NASA, encuentra en las imágenes proporcionadas por la Estación Espacial Internacional anomalías en la superficie terrestre. Esta serie de casos sirven como punto de partida en las investigaciones y casos, como el que hoy nos concierne, hacen ver al ser humano promedio el limitado conocimiento que en realidad tenemos sobre el planeta en el que habitamos.
La ciencia, si bien es una disciplina prácticamente exacta, en realidad es el mecanismo que nos hace entender la naturaleza que nos rodea. De esta manera, con el avistamiento de esta "gran mancha blanca" en el corazón de Sahel, en el norte de África, las especulaciones empezaron a apoderarse de la muestra, pero, por el contrario, la comunidad científica ya ha dado una explicación verídica sobre el fenómeno en cuestión. Pese a tener un tono blanquecino, casi plateado, en realidad no se trata de un acumulación de sal, ni una montaña de nieve, puesto que, no es la sustancia en sí lo que aporta la cualidad cromática de la formación.
Tal y como aseguran los científicos de la NASA, se trata de un efecto óptico fruto de los rayos del sol. Este fenómeno natural se produce en unas condiciones muy determinadas debido a que requiere el ángulo exacto que coincida con el punto de vista orbital. De esta manera, el destello solar es observado como una gran masa plateada en medio del paisaje. No obstante, el hecho de que el diámetro del resplandor abarque un total de doce kilómetros se explica por la ubicación donde este reside, pues se trata del lago Iro. Su forma casi circular hace que parezca más sorprendente la fotografía que capta los sucedido pues aporta un matiz geométrico a la misma causando una impresión abrupta en el ecosistema.
El reflejo del lago Iro: la "gran mancha blanca"
El lago Iro es uno de los parajes más representativos de Chad y, al mismo tiempo, uno de los más raros en cuanto a su morfología. Está localizado en una región poco frecuentada y tiene conexión con el río Bahr Salamat que bordea parte de silueta y es el principal alimento que hace que suba el nivel del agua. Asimismo, según se aprecia en la imagen proporcionada por el ISS, el río también adquiere esos tonos plateados desde la vista cenital, aunque debido a su dimensión, nada comparable a la del lago, su coloración no es tan luminosa.
Pese a que los satélites en órbita no puedan captar la impresión de estas instantáneas salvo cuando están en el punto exacto, los profesionales de la Estación Espacial Internacional cuentan con la disposición de ajustar su posición para contemplar el fenómeno. Los astronautas alinean el ángulo de observación con el fin de observar y estudiar estos destellos. Además, otro de los puntos de interés de los investigadores se ubica en la disposición originaria del lago. Los cambios de nivel de agua en función de las estaciones del año ponen sobre la mesa la posibilidad, cada vez más viable, de que el suelo sobre el que los líquidos reposan sea un cráter de impacto causado por un fragmento de un cuerpo celeste hace millones de años.
La teoría de la formación del lago: el impacto de un meteorito
Este panorama presenta una serie de anomalías características que lo dotan de misterio y especulación. Una de las teorías que más peso ha adquirido durante los últimos años sobre el verdadero origen de la formación del lago es el impacto de un meteorito. La forma tan inusual del cauce fluvial del río Bahr Salamat es uno de los hechos que la respaldan. Si bien esta hipótesis ha sido propuesta por muchos profesionales, nunca se ha llegado a asegurar en su totalidad. Otro de los estudios que contemplaron esta tesis, llevado a cabo en los años ochenta del siglo pasado, detectó cristales de mucha antigüedad en los alrededores.
Una investigación publicada el año pasado contempla la explosión de diversos meteoritos esparcidos por la región. También se han propuesto varias estructuras de impacto potenciales en el territorio chadiano. "Las más prometedoras son las estructuras Faya, Lac Iro y Mousso, con diámetros de 2, 13 y 3,5 kilómetros", asegura el escrito. Por lo que el lago Iro no sería la única formación natural con estas características.
✕
Accede a tu cuenta para comentar