
Fin del mundo
La NASA desvela las ciudades españolas que serían inhabitables dentro de 25 años
Un informe de la NASA advierte de un futuro asfixiante: para 2050, zonas de España como Andalucía o Madrid sufrirán calores extremos, mientras otras regiones del planeta se volverán, literalmente, inhabitables por el cambio climático

El cuerpo humano tiene un límite, y la ciencia acaba de ponerle una cifra alarmante. No se trata solo de la temperatura que marca el termómetro, sino de una combinación letal de calor y humedad. Cuando el llamado «índice de bulbo húmedo» alcanza los 35 grados Celsius y se mantiene durante apenas seis horas, nuestros mecanismos biológicos de refrigeración, como el sudor, dejan de funcionar. Es, en esencia, el punto en el que la capacidad para enfriarse colapsa y la supervivencia al aire libre se vuelve imposible.
De hecho, esta frontera fisiológica ya no es una simple curiosidad científica. Un informe reciente de la NASA, la agencia espacial estadounidense, advierte de que este umbral se superará de forma recurrente en varias partes del mundo para el año 2050. Lo que hasta ahora era una hipótesis para climatólogos se ha convertido en un futuro cercano y tangible, dibujado con la precisión de los datos satelitales y los modelos de proyección climática más avanzados.
Según estas proyecciones, las primeras regiones en cruzar esta línea roja serán el sur de Asia, los países del Golfo Pérsico y las costas del Mar Rojo, áreas que se enfrentarán a un punto de no retorno climático. Millones de personas que habitan estas zonas, muchas ya castigadas por un clima extremo, verán cómo sus tierras se convierten en lugares literalmente inhabitables durante los picos de calor estivales, una conclusión respaldada por los datos recopilados desde C40 Cities. Esta dramática predicción ya tiene un correlato en el presente, donde las consecuencias del cambio climático son tan severas que algunos países se enfrentan a su desaparición y ya preparan planes para evacuar a toda su población.
Una amenaza que se extiende por el globo
Asimismo, la amenaza no se detendrá ahí. El informe de la NASA perfila una escalada preocupante del fenómeno para el año 2070, cuando el calor extremo se extienda a otras zonas densamente pobladas. El este de China, amplias franjas del sudeste asiático y diversas regiones de Brasil se sumarían a la lista de lugares donde las condiciones ambientales pondrán en jaque la vida cotidiana tal y como la conocemos.
Y aunque estos escenarios puedan parecer lejanos, el problema también llama a las puertas de casa. Las previsiones para España son especialmente complejas, ya que para mediados de siglo se espera que territorios como la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y gran parte de Andalucía sufran veranos de tres meses seguidos con temperaturas máximas por encima de los 35 grados. Este estrés térmico prolongado no solo amenaza con eventos agudos, sino que también tiene consecuencias crónicas, ya que se ha demostrado que las olas de calor pueden provocar un envejecimiento prematuro comparable al de otros hábitos nocivos.
En definitiva, este horizonte no solo anticipa olas de calor más frecuentes e intensas, sino que obliga a replantear por completo la vida estival en buena parte del país. La adaptación a esta nueva realidad climática ya no es una opción, sino una necesidad inminente que exigirá cambios profundos en nuestras ciudades, hábitos y formas de trabajar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


