Cargando...

Espacio

La NASA resuelve un misterio de 70 años gracias a su avanzada sonda solar

La sonda solar Parker de la NASA ha resuelto un misterio de setenta años al confirmar directamente cómo el Sol libera energía mediante la reconexión magnética. Un avance notable que explica las tormentas capaces de afectar la Tierra

La sonda solar Parker atravesando columnas de plasma NASA/Johns Hopkins APL/Ben SmithNASA/Johns Hopkins APL/Ben Smith

La Tierra se enfrenta a fenómenos solares capaces de desestabilizar nuestra infraestructura tecnológica. Las tormentas solares, fruto de la energía del Sol, pueden interrumpir satélites, redes eléctricas y comunicaciones. Comprender su origen es un desafío esencial para nuestra sociedad digital.

Asimismo, un avance de calado ha sido desvelado. La Sonda Solar Parker (PSP) de la NASA ha confirmado directamente una teoría que ha eludido la verificación durante siete décadas. Este descubrimiento clarifica cómo nuestra estrella libera energía mediante la reconexión magnética, causa de las tormentas que alcanzan nuestro planeta.

Este hallazgo no es solo un hito científico, sino que posee una relevancia crucial para el futuro. Al entender mejor los mecanismos que rigen la actividad solar, los expertos podrán mitigar los efectos adversos de las eyecciones de masa coronal. La misión de la Parker Solar Probe es clave en el programa "Living with a Star" de la NASA.

La Sonda Parker Viaja al Corazón del Misterio Solar

La clave reside en las capacidades únicas de la Parker Solar Probe, la única nave espacial capaz de adentrarse en la atmósfera superior del Sol. Durante un acercamiento el 6 de septiembre de 2022, la sonda encontró una erupción masiva, recopilando las primeras mediciones detalladas de la actividad plasmática y del campo magnético en dicho evento, según apuntan desde Scitechdaily.

Además, un equipo liderado por el Southwest Research Institute (SwRI) fue crucial. Combinando observaciones de la PSP con datos del Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, confirmaron in-situ las teorías de reconexión magnética. Estas mediciones no solo validaron modelos existentes, sino que servirán como restricciones para futuros desarrollos.

Por otro lado, las observaciones de 2022 establecen el vínculo que faltaba entre la reconexión magnética a escala terrestre (misión MMS de la NASA) y la escala solar. Los hallazgos, publicados en Nature Astronomy el 13 de agosto de 2025 por Ritesh Patel et al., mejoran drásticamente nuestra comprensión de la energía solar.

En definitiva, este avance es de importancia práctica notable. Comprender la liberación de energía solar permitirá predecir y mitigar los efectos de las tormentas sobre la infraestructura crítica. Este conocimiento, fruto de una misión audaz de la NASA, es un paso crucial para proteger nuestra civilización en la era espacial.