Genética

No son células madre: un nuevo hallazgo cambia las reglas de la regeneración

La señal se activa una vez que se produjo la herida y a causa del estrés de la misma, señala el estudio.

Longevidad
Activación de las células responsables de la regeneraciónStowers InstituteStowers Institute

Imagina poder regenerar una parte del cuerpo perdida, como un dedo, o incluso reparar secciones dañadas del corazón o la médula espinal. Para la mayoría de los animales, esto es ciencia ficción. Pero para un pequeño gusano plano llamado Hofstenia miamia, más conocido como el "gusano de tres líneas", es su realidad cotidiana. Si lo cortas en pedazos, cada fragmento es capaz de regenerar un organismo completo y perfectamente funcional en cuestión de días.

Client Challenge

Durante años, los científicos han buscado descifrar el misterio celular detrás de esta asombrosa capacidad. Ahora, un equipo de científicos del Stowers Institute for Medical Research ha dado un paso de gigante. En un estudio publicado en Cell Reports, no solo han identificado el tipo de célula maestra responsable de esta regeneración, sino que han descubierto un mecanismo mucho más simple y universal de lo que nadie esperaba: el estrés de la herida misma.

El estudio identifica que la señal molecular que inicia la regeneración es la vía de señalización de BMP (Proteína Morfogenética Ósea). Lo crucial es que esta señal no esté encendida antes de la lesión, sino que se activa como una respuesta directa al daño.

“Descubrimos que la señalización de BMP se activa por la herida en sí, no está preprogramada- señala Blair Benham-Pyle, coautora del estudio, en un comunicado -. Es el estrés de ser cortado lo que inicia la regeneración”.

Investigaciones anteriores, incluidas las del Premio Nobel Thomas Hunt Morgan, se habían centrado en la búsqueda de un "plan" interno que guiara la regeneración. La creencia popular apuntaba a que este proceso dependía de células madre especializadas y únicas de estos animales regenerativos. Este nuevo hallazgo cambia el paradigma, demostrando que la herida misma es el desencadenante esencial.

“Este nuevo mecanismo cuestiona las suposiciones anteriores de que la regeneración está controlada principalmente por instrucciones preestablecidas – añade Frederick Mann, coautor del estudio -. Nuestros resultados muestran que la regeneración puede ser iniciada por un único factor desencadenante, como la activación de BMP inducida por una herida”.

Aunque aplicar esto directamente a la medicina humana es un objetivo a futuro, esta investigación abre una nueva vía de pensamiento. Comprender que una señal de estrés puede desencadenar un proceso de regeneración tan complejo es un paso fundamental.

“Comprender cómo activar y controlar este proceso en organismos modelo altamente regenerativos como Hofstenia es un primer paso crucial para comprender si podemos desbloquear algún día el potencial regenerativo en humanos”, concluye Alejandro Sánchez Alvarado, líder del estudio.

Los resultados no solo resuelven el misterio de cómo un gusano regenera su cabeza, sino que señala que la clave para activar la regeneración podría estar, literalmente, en la misma herida.