Medio Ambiente

El Gobierno valenciano deja en el aire la cuantía de las ayudas para los afectados por los incendios

La Diputación de Alicante lanza subvenciones al turismo, rebajas fiscales e inversiones en infraestructuras

Imagen del estado de los montes en Bejís (Castellón) tras el incendio iniciado el pasado día 15 de agosto a causa de un rayo
Imagen del estado de los montes en Bejís (Castellón) tras el incendio iniciado el pasado día 15 de agosto a causa de un rayoBiel AliñoAgencia EFE

Mientras el suelo de Vall d’Ebo y Bejís, las dos zonas de la Comunidad Valenciana más afectadas por los incendios que arrasaron la región durante la semana del 13 de agosto, todavía emana humo, desde las instituciones provinciales y autonómicas se han puesto manos a la obra para elaborar sendos planes de ayuda para los afectados por esta catástrofe, aunque el plan presentado por la Diputación de Alicante presenta medidas más concretas que el aprobado hoy en un pleno extraordinario por el Gobierno valenciano.

El presidente de la Diputación alicantina, Carlos Mazón, ha explicado esta mañana que desde la institución provincial se implementará un paquete extraordinario y urgente de medidas de apoyo a los municipios afectados por el incendio de la Vall d’Ebo (Alicante), ayudas entre las que se encuentran el fomento del turismo, rebajas fiscales e inversión en infraestructuras.

En concreto, ha explicado que los tres principales ejes de acción se concretan en un plan de promoción turística para estimular la llegada de visitantes a la zona; un plan integral de caminos y viales para implementar la conectividad entre los valles y una serie de ventajas fiscales a través de SUMA dirigidas a aliviar la carga financiera de los contribuyentes.

En el plano turístico, Mazón ha subrayado que desde el Patronato Costa Blanca está previsto destinar subvenciones nominativas a los pueblos afectados para la señalización y dinamización de acciones promocionales con una cuantía de 30.000 euros por municipio.

Mazón ha añadido que, en el apartado vial, la Diputación ha lanzado un plan integral de mejora de caminos municipales para enlazar la zona con dos objetivos: el primero, que en caso de emergencia la conectividad entre los distintos valles sea más eficaz y rápida y, el segundo, que esta mejora de los caminos conectados sirva de cortafuegos para prevenir futuros incendios. Este proyecto de caminos supramunicipales, tal como ha detallado el diputado del área, Alejandro Morant, la Diputación unirá los valles y generará alternativas de comunicación a la red provincial de carreteras, en una inversión que será de 600.000 euros.

A nivel económico, a través de Suma Gestión Tributaria, la institución provincial ultima la concesión de anticipos extraordinarios a los consistorios, así como el aplazamiento de los pagos fraccionados y la ampliación del periodo de pago voluntario a los ciudadanos para dotar de liquidez a los ayuntamientos y a los contribuyentes.

“Desde la Diputación hemos puesto a disposición de los quince municipios afectados un paquete de ayudas rápido y ágil como administración más cercana que somos a los ayuntamientos”, ha subrayado Mazón, que ha detallado que “la parte fiscal es muy importante ahora mismo, tanto para los ciudadanos como para los consistorios”.

“El dinero se sacará de donde haga falta”

A diferencia de la propuesta planteada por la Diputación de Alicante, el acuerdo del pleno del Consell presentado esta mañana por su vicepresidenta, Aitana Mas, carece de cifras concretas. Según explicó la portavoz del Gobierno valenciano, los municipios afectados por los incendios forestales declarados este verano en la Comunitat Valenciana tendrán 30 días para presentar las estimaciones de daños que han sufrido como consecuencia de los fuegos de Bejís, la Vall d’Ebo, Les Useres, Petrer, Olocau y Calles.

Para agilizar la concesión de estas ayudas y colaborar con los afectados, el Consell ha aprobado la creación de dos oficinas (una en cada comarca afectada) en las que los vecinos podrán presentar los desperfectos sufridos. Una vez estén realizadas las valoraciones, explicó Mas, se especificará la cuantía destinada, quien ha señalado que el dinero se sacará “de donde haga falta para cubrir los daños”.

Además, el Consell aprobará de manera inminente (la próxima semana o la siguiente) un plan integral para la reactivación socioeconómica de las comarcas damnificadas, golpeadas también por los efectos de la despoblación. La cuantía de este plan tampoco ha quedado especificado en el acuerdo del Consell.

Preguntada por la necesidad de destinar más presupuesto el año que viene a la prevención de incendios forestales, Mas ha señalado que “la Conselleria de Medio Ambiente prevé destinar 86 millones de euros en 2023 a preservar el entorno natural y minimizar estos fenómenos”, aunque más que prever, lo que hizo la consellera del ramo, Mireia Mollà, la semana pasada, fue pedir al Consell que se incremente la actual partida de 27 millones a 86, pero la última palabra la tendrá el Gobierno valenciano durante la elaboración de los presupuestos del próximo año.