
Los damnificados
Un afectado de la dana pregunta al Gobierno: "¿Cómo voy a reconstruir mi casa con los 52.000 euros que me da el Consorcio de Seguros?"
La comisionada de la dana, Zulima Pérez, admite que los pagos no siempre son suficientes para recuperar todo lo perdido

No por ser un foro de lo más apropiado llama la atención que haya tenido que ser el Club de Encuentro Manuel Broseta el espacio en el que el vicepresidente segundo para la Reconstrucción y Recuperación Económica, Francisco José Gan Pampols, y la comisionada del Gobierno de la dana, Zulima Pérez, hayan coincidido por primera vez. Cierto es que el primero está de salida- se va el 5 de noviembre- y la segunda fue nombrada oficialmente a finales de agosto, pero en este tiempo no ha habido manera de cuadrar agendas, pese a la insistente petición de la Generalitat valenciana de que se constituya una comisión mixta entre ambas Administraciones.
"Dana 29-O: Balance de una catástrofe, preguntas y respuestas" sirvió para escuchar a ambos. Gan Pampols insistió en la necesidad de implantar la cultura de la autoprotección, pues "nadie puede esperar que alguien le dé la certeza absoluta de qué es lo que tiene que hacer en un momento de emergencia", por lo que ha apelado a una "responsabilidad personal, que hay que cultivar". Explicó que "no se puede alterar el curso de la naturaleza. Aemet nos dice que la temperatura del Mediterráneo es tres grados superior a lo normal, que hay un 21 % más de humedad disponible en la atmósfera. Los 564 kilómetros cuadrados de devastación no tienen por qué repetirse, ojalá caiga en el mar".
Por su parte, Pérez ha subrayado que "se ha de aunar la formación y la autoprotección... pero también los avisos pertinentes. Decir a la población qué ha de hacer en cada momento a través de los cauces oficiales". Sobre los protocolos, la comisionada ha señalado: "los protocolos se pueden mejorar, pero quienes han fallado han sido las personas que los debían aplicar".
También debatieron sobre la efectividad de las ayudas. Según recoge EFE, reclamó más celeridad en el proceso de reconstrucción. "Hemos puesto en marcha mecanismos potentes, pero la voluntad queda encallada en algunos casos en procedimientos administrativos farragosos. En estas situaciones ha de haber procedimientos administrativos diferenciados, resolver mucho más rápidos", ha dicho.
La comisionada del Gobierno, Zulima Pérez, discrepó en este punto. "El Gobierno de España ha actuado con procedimientos especiales, el 97 % de las ayudas del Consorcio de Compensación de Seguros están abonadas. Ha habido anticipos, se han inyectado 1.745 millones de euros a los Ayuntamientos y se ha pagado el total del coste de las infraestructuras", ha contestado.
"Las ayudas han ido más rápido que nunca, y movilizar más de 16.000 millones de euros requiere celeridad pero también control de esos fondos, porque son de todos", ha insistido.
Además, la comisionada ha querido "desmentir el bulo de que no existe coordinación entre el Estado y la Comunitat Valenciana, porque existe muchísima, pero más en otros niveles".
La voz de un afectado
En el turno de preguntas, la presidenta del Club de Encuentro, Amparo Matíes, trasladó una cuestión a la representante del Gobierno en nombre de un socio del club, que tiene reconocida una minusvalía del 72%, movilidad reducida y grado de dependencia uno y que reside en Alfafar. "Perdí y he perdido todo, incluida una casa de cuatro plantas. No voy a entrar a valorar lo ocurrido antes de las 20 horas del día 29. Quisiera centrarme en lo ocurrido después con dos preguntas. ¿Cómo es posible que se tardara tres días en recibir ayuda? Y segunda, ¿cómo es posible que según el consorcio con 52.000 euros debo poder reconstruir y amueblar la vivienda? ¿Es cierto que los peritos escogidos por el consorcio tienen una bonificación económica si valoran las pérdidas en menor cuantía?”
Pérez dijo "entender "perfectamente" que muchas veces las "compensaciones que pueda dar el Consorcio de Compensación de Seguros pues no estén a la altura" del valor de la casa, pero desmintió que se estén dando primas a los peritos, "es un bulo" y explicó que sobre todo se ha recurrido al peritaje del IVE, del Instituto Valenciano de la Edificación. "Pero es cierto que muchas el dinero, tanto del consorcio como las ayudas que hay, no llegan para para poder tener o volver a rehabilitar una casa".
Recordó que hay otros mecanismos en el ámbito municipal y en el autonómico. "Nosotros hemos financiado en cierta medida los servicios sociales para que los ayuntamientos puedan prestar otros tipos de ayuda para para las personas que lo necesiten. Además, evidentemente, de si no tiene posibilidad de casa, pueda existir un realojo en alguna de las viviendas tanto de las que ha puesto a disposición el Estado a través del SEPE, como también las que ha puesto a disposición la Generalitat y los ayuntamientos de los diferentes parques de vivienda". Así, admitió que hay gente que con estas catástrofes puede salir ganando y hay mucha gente que sale perdiendo , y el Estado estará ahí para ayudar en lo que en lo que sea y creo que es necesaria más que nunca que las instituciones estemos a su lado”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar