Cargando...

Dana

Los alcaldes de la zona dana piden "celeridad" al ministro Torres para aprobar memorias y ejecutar las obras de Tragsa

La mayoría de ediles aseguran que necesitarán una ampliación del plazo ya que es complicado tener todos los proyectos presentados antes de febrero

Ángel Víctor Torres se reúne con alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas por la dana Rober SolsonaEUROPAPRESS

A poco más de un mes para el aniversario de la dana, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha visitado la provincia de Valencia para ver las obras que la empresa estatal Tragsa está ejecutando para la reconstrucción de la dana y escuchar las peticiones de los alcaldes de la zonas afectadas.

En Alaquàs, Torres ha tenido que escuchar las quejas de los primeros ediles, quien han demandado al unísono "celeridad" para poder avanzar con la reconstrucción. "Hay que pedir agilidad", ha dicho Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer. "Tenemos todo encima de la mesa para comenzar, pero a veces hace falta un punto más para ir más rápido, que es lo que pide la ciudadanía".

En el mismo sentido se ha pronunciado Guillermo Luján, alcalde de Aldaia. "Han pasado ya más de 10 meses y la ciudadanía lo que espera es que la recuperación sea completa", ha dicho ante los medios. "En ese sentido, los compañeros alcaldes y alcaldesas de todos los municipios de las zonas afectadas por la dana tenemos la dificultad de digerir y ser capaces de ejecutar esas actuaciones", ha indicado Luján.

Ante estas quejas, el ministro ha defendido que "la celeridad ha sido tal que ya hemos ingresado los 1.745 millones de euros que están en todos los municipios a través de sus cajas únicas, lo que significa algo que no tiene precedente", para luego añadir que "se ha ofrecido una herramienta fundamental que es utilizar lógicamente Tragsa, estamos hablando de más de 200 millones de euros que ya están en ejecución y cerca de de 400 millones que lo estarán en los próximos días".

Previa a la reunión de Alaquàs el ministro ha estado en Paiporta y tras ver a los alcaldes se ha marchado a ver dos obras de la empresa pública estatal en Sedaví. Torres ha indicado que "durante los meses de la reconstrucción punta había 2.000 personas más en la Comunidad Valenciana trabajando para esa reconstrucción y hoy son 1.000 personas más contratadas a través de Tragsa".

A pesar de ello, otros primeros ediles como la alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, quien ha encargado a Tragsa algunas obras, han reclamado el retraso. "Nosotros como pueblo no tenemos la capacidad técnica, hemos delegado todas las obras en Tragsa pero tenemos una demora importante".

Retrasos en las memorias

El otro gran problema que han aducido los alcaldes más allá de la falta de respuesta a las memorias para poder a comenzar las obras es la falta de tiempo para poder presentar todas antes de que acabe el plazo en febrero. Por eso han acudido con el objetivo de poder arrancar una prórroga que permita seguir presentando proyectos más allá de esa fecha y así no tener que devolver el dinero necesario para la reconstrucción.

"Nosotros lo que requerimos es celeridad en este trámite porque a fecha de febrero todas estas memorias tienen que estar presentadas en el Ministerio y estamos todavía sin tenerlas acabadas", ha asegurado la primera edil de Buñol. "Habrá que ampliar ese plazo porque nos hace falta más tiempo para desarrollar todas", ha incidido Sanz, su homóloga de Benetússer.

El ministro se ha limitado a prometer que van "a tener en cuenta las aportaciones de los alcaldes y alcaldesas tanto en lo que es la ejecución de las obras, los plazos y también los mecanismos administrativos".

Por último, Torres ha puesto en valor que de los 17.450 millones de euros prometidos ya han ejecutado 6.000 millones y ha criticado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, dijera ayer en Les Corts que solo habían implementado el 17% de las ayudas prometidas por la dana. "No sé de dónde saca sus números el presidente de la Generalitat, que lo que debe hacer, y entiendo que es lo que procede, es reconocer el esfuerzo que están haciendo administraciones como el Gobierno de España", ha dicho. "Mal vamos si los políticos cuestionan lo que dicen y firman los funcionarios públicos", ha dicho alegando a los números presentados.

Asimismo, ha defendido que para catástrofes naturales han subido la aportación. "Quiero recordar que hasta ahora la partida que asumía el Gobierno español era el 50%, el otro 50%, hablo de Lorca y de La Palma, eran aportadas por las administraciones locales. En el caso de la Comunitat Valenciana hemos hecho un esfuerzo suplementario y es poner el 100% de esos fondos".