Arte

La alcoyana Mónica Jover, primera mujer en ganar el premio de pintura de la Bienal María Isabel Comenge

La artista se alza con los 15.000 euros del galardón por la obra "Campo Encriptado"

La alcoyana Mónica Jover, primera mujer en ganar el premio de pintura la Bienal María Isabel Comenge
La alcoyana Mónica Jover, primera mujer en ganar el premio de pintura la Bienal María Isabel ComengeLa Razón

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ha acogido este jueves la entrega de los premios de la IV Bienal María Isabel Comenge que han galardonado a la artista alcoyana Mónica Jover Calvo con la obra ‘Campo Encriptado’, por unanimidad de los miembros del jurado, como el primer premio, dotado con 15.000 euros. Asimismo, la pieza ‘Dentro de las Ondas’, de Volkan Diyaroglu, ha obtenido el segundo premio, de 7.000 euros.

Por otra parte, Joël Mestre Fruisard, con la obra ‘La Buena Estrella’; y Ferrán Gisbert Carbonell, con ‘Téxtil’, han logrado el primer y segundo accésit, respectivamente.

Los premios han sido entregados durante la inauguración de la exposición de obras seleccionadas que acoge el CCCC hasta el 18 de enero de 2025, a la que han asistido el director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), Nicolás Bugeda; el presidente Fundación Juan José Castellano Comenge (FJJCC), Enrique Vázquez; y Horacio Silva, presidente del Jurado y comisario de esta exposición, quien ha nombrado a los ganadores.

Bugeda ha destacado que la colaboración con la fundación Castellano Comenge se enmarca "en nuestra línea de trabajo junto a distintas fundaciones culturales con las que el Consorci de Museus comparte objetivos comunes de promoción de los artistas, sumando esfuerzos para apoyar la recuperación del sector artístico valenciano".

Asimismo, ha añadido que este premio “no es sólo una ayuda sino un reconocimiento a una trayectoria, la de Mónica Jover, artista alcoyana con la que desde el Consorci de Museus, hemos tenido la satisfacción de colaborar en otros proyectos”.

Las obras se pueden ver en el Centro del Carmen de Valencia
Las obras se pueden ver en el Centro del Carmen de ValenciaLa Razón

En este sentido, según el director del CMCV Jover “se encuentra en un momento de su carrera muy importante, consolidando un lenguaje propio que aúna pintura y textil. Su obra, que se encuentra ya entre los fondos de grandes museos, entra ahora a formar parte también de la magnífica colección Castellano Comenge”.

Sobre la exposición de las obras finalistas que exhibe el CCCC en su sala Carlos Pérez, Bugeda ha destacado la oportunidad de disfrutar de una muestra “con una selección de 26 obras de artistas valencianos que nos permite tomar el pulso a la creación actual, descubriendo las últimas tendencias de la pintura contemporánea”.

Desde la Fundación, su presidente ha manifestado la importancia de esa edición que pretende ser, ante todo, “un homenaje al anterior presidente y fundador de nuestra Fundación, Juan José Castellano Comenge, que nos dejó el año pasado. Su ausencia se siente hoy de manera especial, aunque también nos acompaña su legado, y su pasión por el arte”.

Los miembros del jurado han elegido la obra ganadora por unanimidad por “su originalidad, creatividad y fuertes contrastes” y han reconocido sentirse “enamorados por una pieza que demuestra cómo los artistas evolucionan con cada una de nuestras bienales. Mónica Jover ha hecho un cambio radical con un avance espectacular que había que premiar”.

Otros premiados

Respecto al segundo premio, el jurado ha destacado también su creatividad y la evolución del artista, a lo que han añadido que “Volkan Diyaroglu ha sabido plasmar lo que buscaba, como si fuera un collage, pero apareciendo la obra con un lenguaje sorprendente y una gran potencia visual”.

Para Horacio Silva “la decisión fue bastante complicada, pues muchos de los participantes son artistas con una sólida preparación y con un nivel excepcionalmente alto”.

Silva ha manifestado que “esta muestra es un claro ejemplo de cómo se está moviendo el arte de la Comunitat Valenciana en estos momentos, de las tendencias y los mejores ejemplos, así que es esencial visitarla para saber cuál es el panorama actual”. Finalmente ha destacado de Joël Mestre que ha presentado una obra “de composición desafiante” y de Ferrán Gisbert, “una pintura de concepto, elegante y sutil”.

Mónica Jover es la primera mujer en obtener este premio que en pasadas ediciones ha recaído en Nelo Vinuesa, Álex Marco y Oliver Johnson como primeros premios.

La Fundación Juan José Castellano Comenge adquiere las obras ganadoras para su colección, con el objetivo de promover y difundir el arte de la Comunitat Valenciana. A esta IV Bienal se presentaron más de un centenar de obras, de las que fueron seleccionadas las 26 que permanecerán expuestas en el CCCC, con el apoyo del Consorci de Museus, hasta el próximo año.

En la exposición se puede ver obra de Adrián Joques, Agustín Esteso, Alejandra de la Torre, Araceli Pérez, Borja Docavo, Carla Fuentes, Daniel García, Ferran Gisbert, Helga Grollo, Joël Maestre, Jorge Llopis, José Luis Cremades, Josep Tornero, María Aranguren, María Salgado-Araujo, Mery Sales, Miquel Ponce, Mónica Jover, Nanda Botella, Nuria Rodríguez, Pablo Bellot, Rafael de Corral, Ramón Martínez, Sergio Rocafort, Silvia Lerín y Volkan Diyaroglu.

El jurado ha estado integrado por el ganador del primer premio de la pasada edición, Oliver Johnson; el comisario y crítico de arte, Salvador Torres; el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón; la técnica de Exposiciones del Consorci de Museus de la Comunidad Valenciana, Isabel Pérez y el pintor y catedrático Horacio Silva.