Client Challenge

Aniversario

Innovación y música por los 25 años del Museo de las Ciencias de Valencia

La vicepresidenta Camarero señala en el aniversario que el espacio científico «es el alma de nuestra modernidad»

Innovación y música por los 25 años del Museo de las Ciencias de Valencia
Innovación y música por los 25 años del Museo de las Ciencias de ValenciaEfe/Ana Escobar

Veinticinco años no se cumplen todos los días y menos siendo uno de los centros didácticos y culturales más importantes -y visitados- del país. El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe ha celebrado este jueves su cuarto de siglo de vida dentro del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia con un acto al que han acudido muchos de los representantes de la vida social, económica, empresarial y cultural de la capital del Turia.

Ha sido la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, la encargada de presidir este cumpleaños, en el que subrayó que la Ciudad de las Artes y las Ciencias «uno de los proyectos más ambiciosos, inspiradores y trascendentes de nuestra historia reciente» y un emblema de la capacidad de la Comunitat Valenciana «para transformar su identidad y convertirse en un faro de modernidad, conocimiento y vanguardia».

Además, Camarero ha recordado que más de cuatro millones de personas visitan cada año el complejo, que genera más de 200 millones de euros de impacto económico anual, crea casi 6.000 empleos y aporta más de 100 millones en valor educativo y cultural. Sobre el Museo de les Ciencias, Camarero dijo que «es el alma de nuestra modernidad» y destacó que, en sus 25 años, 16 millones de personas han visitado sus salas, dos millones de escolares han participado en talleres y exposiciones, 3.000 profesionales en actividades divulgativas y se han celebrado en él más de 1.300 eventos.

Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, también se sumó a la celebración asegurando que el museo es «un icono de la ciudad, mucho más que un referente de la divulgación científica y que se ha convertido en algo más que un espacio expositivo». La alcaldesa ha destacado que el arquitecto autor del edificio, Santiago Calatrava, «es uno de los valencianos más ilustres e internacionales y merece el reconocimiento de la ciudad donde nació porque su huella está en las ciudades más importantes del mundo y aquí en Valencia, su casa, proyectó esta joya arquitectónica que forma parte de nuestras vidas».

Celebración de los 25 años del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia
Celebración de los 25 años del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de ValenciaLa Razón

La celebración

El 25 cumpleaños del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se ha celebrado con un evento institucional en el que el compositor estadounidense Eric Whitacre ha presentado su espectáculo musical «Deep Field: The Impossible Magnitude of Our Universe» que narra la historia del telescopio espacial Hubble. El acto se ha realizado en la Calle Mayor del museo y ha contado con una orquesta sinfónica de 50 músicos y un coro de 80 voces. Además, a lo largo de la Calle Mayor suspendidos en el techo se han instalado elementos colgantes retroiluminados que representan los ocho planetas del sistema solar.

Tras este espectáculo, los invitados se han dirigido hacia los exteriores para presenciar «Futuraqua», un espectáculo tecnológico de «videomapping» que ha transformado el lago del Museo de las Ciencias a través de una coreografía creada con diez surtidores de agua sincronizados con música y luces.

En este aniversario, el espacio ha preparado una programación especial bajo el lema «Celebramos el futuro», con nuevas exposiciones y una gran variedad de propuestas desde conferencias a eventos para todos los públicos que se acerquen a la entidad.