Cargando...

Turismo

Alicante, la calle de las novias ya es una pequeña Asia

Los restaurantes de Ramen conviven los establecimientos de ropa de ceremonia en el centro histórico de la ciudad

Imagen de la calle Gerona de Alicante, conocida en toda la provincia por sus tiendas de trajes de novia La Razón

Las ciudades son un reflejo de los nuevos tiempos, de la mezcla de culturas y nacionalidades. Y en Alicante, la calle Gerona, ubicada en paralelo a la Explanada -el paseo principal de la ciudad- es una vía conocida por su ambulatorio, de gran tamaño y que hace esquina, y por agrupar tiendas de trajes para novias y de ceremonia.

Un tipo de establecimiento que ahora convive con los restaurantes de cocina asiática de diferente tipo que, además estar en esa calle, se encuentran también en la vecina calle Castaños, la arteria de la ciudad que es aglutina los pubs, bares y terrazas para practicar el conocido como tardeo; una práctica que consiste en acudir de bar en bar tomando algo a partir de la sobremesa y hasta la noche e incluso madrugada. De un tiempo a esta parte, en la calle Gerona llama la atención como letreros de locales que anuncian «Kaiten sushi» o ramen comparten acera con firmas de trajes de novia como Ana Cañizares, Rosa Clará o Jesús Peiró.

Eso sí, también hay cafeterías de corte tradicional con clientela fiel, gabinetes de estética para hacerse la manicura o la pedicura y hasta un gimnasio. Algo que, sin duda, ha convertido la calle Gerona en otro lugar, totalmente distinto al de hace veinte años.

Colas para el ramen

La evidencia de que el estilo de cocina de Asia tiene gran éxito en la ciudad son las colas en los restaurantes de esta calle -y de otras de Alicante como las del entorno de la plaza de Séneca- para comer el ramen. Pero… ¿Qué es exactamente? Se trata de un plato de origen chino que los japoneses han hecho suyo por su particular forma de prepararlo; se compone de fideos de trigo que se sirven en un caldo caliente y muy sabroso, acompañado de diversos ingredientes como carnes, verduras y huevos cocidos, conocidos como “toppings”, aderezos en castellano. Además de ser una comida frugal, el precio del ramen de tamaño normal es de 9,50 euros. Esa es otra de las razones de su éxito y de su popularidad entre los jóvenes que son los que hacen cola para conseguir mesa.

Así, no deja de resultar paradójico que, entre prueba y prueba de un vestido de blanco, las futuras novias se tomen un té japonés o un plato de sushi sin salir de la misma calle. No es la única área de la ciudad con locales de estas características. A apenas 15 minutos andando a pie, hay otra zona de Alicante en que se nota, y mucho, la presencia de la cultura asiática; es la plaza de Séneca y la plaza de Galicia; en concreto, en esta última existe una restaurante único en la ciudad, llamado Ru-yi, frecuentando principalmente por chinos porque tiene la particularidad de que sirve comida china auténtica; es decir, cocinada como en los restaurantes del allí, de una forma muy diferente a la que se sirve en los establecimientos para españoles.

En esa misma plaza hay dos cafeterías regentadas por familias chinas que, lejos de ofrecer cocina propia sus países, se han adaptado a la ciudad en la que viven y sus tapas son alicantinas y españolas. Además de restaurantes o cafeterías también hay supermercados con productos asiáticos o tiendas de electrónica en ambas plazas.

De una u otra forma lo que está claro es que la decoración japonesa o asiática -con llamativos colores tanto en las fachadas como el en interior de los locales- ha dado un aire más que exótico a una calle, la de las novias, conocida no solo en Alicante sino en toda la provincia por la cantidad y calidad de su oferta de trajes. Para unos comercios y para otros, la diversidad suma y se transfieren clientes.