Agricultura

Barrachina contra el pacto UE-Mercorsur: "Exigimos controles en frontera y el empleo de los mismos fitosanitarios"

El conseller de Agricultura critica que no haya cláusulas espejo y considera una "amenaza" el acuerdo para el campo valenciano

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, visita a la Cooperativa ‘La Viña’ en La Font de la Figuera (Valencia) REMITIDA / HANDOUT por GVA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 04/09/2025
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, visita a la Cooperativa ‘La Viña’ en La Font de la Figuera (Valencia)GVAEuropa Press

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina ha exigido al Gobierno de España que “defienda nuestra agricultura y ganadería frente a las amenazas derivadas del acuerdo UE-Mercosur”.

Así, el conseller de Agricultura ha recordado que “este Consell reclama que se establezcan controles extraordinarios en frontera, que se fijen cláusulas espejo y que se revisen en profundidad las autorizaciones de productos fitosanitarios para que sean idénticas a las que se exige a los productores europeos”.

“La seguridad alimentaria y la protección frente a plagas y enfermedades de terceros países son aspectos fundamentales. El acuerdo UE-MERCOSUR debe de garantizar que las importaciones lleguen libres de productos tóxicos o patógenos que pongan en riesgo la seguridad de los consumidores o de las explotaciones agrarias”, ha asegurado.

En este sentido, el conseller ha afirmado que “exigimos un plan extraordinario de control en frontera y la aplicación de medidas contundentes en caso de interceptaciones reiteradas, dado el historial alarmante de plagas o enfermedades interceptadas”.

Los productos cultivados en el área MERCOSUR lo hacen con fitosanitarios no autorizados en la UE o con límites de residuos mucho más laxos que los comunitarios, generando una clara competencia desleal hacia los productores valencianos.

Para Barrachina, “es imprescindible, previo a la firma del acuerdo, que se permita el empleo de estos fitosanitarios a nuestros agricultores, al igual que en la actualidad se permiten en la frontera, y que el Gobierno central cree un fondo compensatorio para aquellos sectores como el arroz, el zumo y las carnes, que puedan resultar perjudicados tras la firma del acuerdo”.

El conseller de Agricultura ha lamentado la falta de sensibilidad del Gobierno de España y le pide que “se actúe con total transparencia antes de la ratificación del acuerdo y que se realice un estudio del impacto de este acuerdo sobre el sector primario, específico para cada uno de nuestros productos”.