Entrevista
Bernabé: "El único recuerdo de Catalá al frente de València será más suciedad y más coches"
La candidata a la alcaldía de Valencia dice que no tiene más aspiración política que dirigir la ciudad
La secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Pilar Bernabé, ha asegurado que la alcaldesa de València, María José Catalá, dejará de serlo tras las elecciones municipales de 2027 y no dejará en esta ciudad nada que la recuerde, "excepto más suciedad y más coches".
Así lo ha señalado en una entrevista con la Agencia EFE, en la que la alcaldable socialista de València ha asegurado que no tiene otra aspiración política que la municipal y que "mal camino llevan" quienes intentan confrontarla con la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, con la que forma "un tique político perfecto".
Catalá "frente el espejo"
Bernabé ha señalado que para llegar a la alcaldía van a poner "frente al espejo" a la alcaldesa, para que la ciudadanía vea que está "empeñada" en volver a la València "de los años 90", en lugar de aprovechar la capacidad de esta capital del Mediterráneo para liderar una transformación económica "de progreso y de futuro".
Ha criticado la política de vivienda de Catalá, a la que ha acusado de estar "expulsando" de sus barrios a los jóvenes y a las familias trabajadores. "Este es el problema de gobernar para solo los tuyos; cuando no gobiernas para la mayoría, te da igual expulsarlos", ha lamentado.
Ha defendido que hay que aplicar la ley estatal de vivienda para topar los precios de alquiler en València, donde el alquiler ha subido en el último año un 26 %, el mayor de toda España.
Entre las medidas en materia de vivienda propone cambios normativos para que no se conviertan más viviendas en apartamentos turísticos y, aparte, como se tienen que renovar cada cinco años, impedir esa renovación de tal forma que, conforme fuesen caducando, irían desapareciendo de la ciudad los ya existentes.
"Tenemos que proteger lo más sagrado, que es que los vecinos se puedan quedar en su ciudad", ha indicado la dirigente socialista, quien ha abogado por defender "la esencia de ciudad" en València, donde los bajos se están convirtiendo en apartamentos turísticos, locales para bicicletas o patinetes o supermercados exprés.
No a una "ciudad franquicia"
Bernabé ha rechazado resignarse a que València sea "una ciudad franquicia" y ha abogado por convertirla en "la ciudad de las plazas" y de la convivencia, con más zonas verdes, peatonales y refugios climáticos, en la que se gane espacio para el ciudadano y sea más habitable que ahora.
Ha criticado que la ciudad haya pasado de ser la Capital Verde europea a estar "en el top cien de las ciudades con mayor nivel de contaminación", debido a que "entran 20.000 coches más que hace cuatro años" y a que el Gobierno local ha cambiado proyectos que dejaron planificados, como el Corredor Verde.
La también delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha afirmado que está "orgullosa" de ser la delegada "que más ha invertido en esta ciudad", y ha asegurado que València tiene actualmente "un gran problema de política de movilidad", debido que el equipo de gobierno "no cree en el transporte público y apuesta por el vehículo privado".
En materia turística, ha afirmado que es "imprescindible" generar espacio "de cogobernanza" con los vecinos; ha asegurado que el turismo "será sostenible o no será", y ha defendido la aplicación de la tasa turística, una medida que es la segunda fuente de ingresos en Barcelona, con los que se han climatizado todos los colegios públicos de la ciudad.
La antítesis de Mazón
La delegada del Gobierno ha asegurado que "no hay mejor mujer" que la líder de los socialistas valencianos, la ministra Diana Morant, para "confrontar directamente" con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, porque "es la antítesis" del dirigente popular.
"Es una mujer que representa el rigor, la empatía, el respeto a la ciencia, lo que hay enfrente ya sabemos lo que es", ha defendido Bernabé, quien ha insistido que no tiene más aspiración política que ser candidata a la alcaldía de València, y no se le ocurre "otra mejor". "Yo supuro València por todas las partes de mi piel", ha reivindicado.