Dana. La vía judicial

Un bombero presente en el Cecopi afirmó que "Argüeso y Pradas no tomaban decisiones, era como un debate"

Confirma que Mazón dirigía la reunión desde que llegó y que Mompó se enojó porque no mandaban el Es Alert

De izq a derecha: Argüeso, Pradas y Suárez el 29-O en el Centro de Coordinación de Emergencias
Argüeso, Pradas y Suárez el 29-O en el Centro de Coordinación de EmergenciasLa Razón

Un técnico forestal del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia aseguró ante la jueza que instruye la causa penal por la gestión de la dana que la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, y el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, los dos únicos imputados en la causa, "no tomaban decisiones, era más como un debate".

El técnico señaló en su declaración el pasado 3 de octubre, a la que ha tenido acceso EFE, que la reunión del Cecopi se inició a las 17:00 horas con la presencia de Salomé Pradas, Emilio Argüeso, el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, entre otros, y se dio paso al representante de la Aemet y al de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

"Aemet explica el escenario en que se mueve la emergencia en Utiel-Requena y CHJ traslada lo que pasa en Utiel-Requena" en referencia al embalse de Forata, que "estaba en escenario 0 y que debido a la cantidad de agua que estaba entrando al embalse, lo subía a escenario 2 y que si seguía con ese ritmo de entrada de agua, y puesto que el aliviadero no sería capaz de evacuar todo el agua que estaba entrando, en 30 minutos como mucho, podrían declarar escenario 3", añade.

"Todo el mundo se queda parado porque pasaban de escenario 0 al 2, y diciendo qué puede pasar a escenario 3", momento en el que Jorge Suárez propuso enviar un mensaje a través del Es-alert.

"Ahí se crea un ambiente de ver qué es lo que hay encima de la mesa. Son las 17:30-18h y hay un montón de gente con un montón de carreteras cortadas, que no se podía circular por las carreteras e intentaron ver qué tipo de medidas se pueden aplicar: si evacuar, si confinar, si hacer un desplazamiento", recuerda.

A nivel técnico se crea un debate "entre Jorge (Suárez), (Jose Miguel) Basset (inspector jefe del consorcio provincial de Bomberos) y CHJ. No recuerda si Salomé Pradas intervenía".

Sobre las 18 horas se propone la evacuación, a raíz de la información sobre la presa de Forata que dio la CHJ y "Suárez propone entonces (entre las 17:45 y las 18:30 horas) el mensaje Es-alert".

"Termina la primera reunión, en ese debate de empezar a redactar, y en algún momento se desconecta el personal que estaba por videoconferencia y se iba a empezar a redactar el mensaje a enviar", añade, y señala que "Argüeso y Pradas no tomaban decisiones, era más como un debate".

Afirma asimismo que la reunión en el Cecopi se retoma sobre las 19:00 horas y Mompó pregunta sobre si el mensaje se había enviado "ya o no. No sabría decir si alguien le contesta. Lo tenía sentado al lado, y lo dijo de forma enfadada. El mensaje no se había enviado entonces ni se lee ningún mensaje sobre lo que había que poner".

Recuerda que en esa reunión se empezó a hablar de lo que estaba pasando en el barranco del Poyo y que antes de las 19:00 horas desde el Consorcio de Bomberos le informaron de que en la zona de Riba-roja los trabajadores no podían salir de sus puestos de trabajo por el agua, y trasladó esa información a Basset. "Se llevó un puente el agua, la autovía, había muchas cosas", y relata incidentes en el Barranco el Poyo que se comentaban en el Cecopi.

El técnico forestal señala asimismo que no recuerda "oír a la consellera decir cómo debía enviarse o por qué canales de información debía hacerse constar" el mensaje Es-alert.

Afirmó también que a las 12:20 horas se recibió una solicitud del 112 de la Generalitat para vigilar el barranco del Poyo y el río Magro, a la altura de Carlet, y que el aviso entró a través del Coordcom, ya que todas las incidencias que llegan al consorcio se reciben por esta plataforma interna de comunicación del 112.

Asegura además que Jorge Suárez comentó dentro del Cecopi que habían entrado unas 20.000 llamadas al 112.

Sobre la llegada del president de la Generalitat, Carlos Mazón, al centro de coordinación, dice que no recuerda que " si seguía el debate o lo dirigía" pero quien tenía "más voz y más fuerza" era el president que se puso a hablar, "entiende que para dar instrucciones, aunque no lo recuerda", y no sabe si Mazón "hablaba en plan debate, o dirigía".

A preguntas de la acusación particular y popular, el técnico forestal señaló que en la sala del Cecopi "mandaba la consellera" y que su sensación es que "cuando Mazón llegó, mandaba él". Añade que su sensación era que "no se tomaban decisiones".