Sanidad
La Comunitat dispondrá a finales de 2026 de un Centro de Atención al Trauma Psicológico
Mazón anuncia que la Generalitat acometerá la mejora de las instalaciones de Salud Mental de los hospitales que dan asistencia a las áreas afectadas por la dana
La Comunitat Valenciana dispondrá a finales de 2026 de un Centro de Referencia en Atención al Trauma Psicológico dirigido a personas afectadas por las riadas, así como para las mujeres víctimas de violencia de género o menores víctimas de abusos sexuales.
Así lo ha avanzado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la presentación este miércoles de la jornada 'Salud mental, clave en la recuperación' en el Foro de la Reconstrucción organizado por Levante-EMV, informa la Generalitat en un comunicado.
El presidente también ha adelantado que la Generalitat acometerá la mejora de las instalaciones de Salud Mental de los hospitales que dan asistencia a las áreas afectadas por la dana, con la puesta en marcha de nueva Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital General de València, o la Unidad de Hospitalización para la Infancia y la Adolescencia del Hospital Doctor Peset.
Asimismo, ha señalado la próxima apertura de hospitales de día, tanto para adultos como para la infancia y adolescencia, en los departamentos afectados por las riadas, una vez se concluya el proceso de licitación pública que ya está en marcha.
De igual modo, ha adelantado la suscripción de un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de la Comunitat Valenciana, “para financiar los equipos de apoyo psicosocial que ya están trabajando en los municipios afectados por las riadas”.
Además, ha subrayado que en el último pleno del Consell se ha autorizado la creación de un servicio pionero de prevención del suicidio con seguimiento proactivo las 24 horas, que atendrá a pacientes de alto riesgo, así como a sus familiares. Este centro contará con un equipo de 42 psicólogos con formación específica.
Plan de Salud Mental
El jefe del Consell ha recordado que el Plan Valenciano sobre Salud Mental y Adicciones 2024-2027, dotado con cerca de 750 millones de euros. es “el primer Plan de estas características, con presupuesto y con calendario que hemos tenido en la Comunitat Valenciana”.
Según Mazón, un mes antes de las riadas se aprobó el mayor aumento de la plantilla destinada a Salud Mental realizado hasta ahora con 200 nuevos puestos de profesionales, de los que 47 corresponden a los departamentos de salud más afectados por las inundaciones.
“Un crecimiento que ha sido ampliamente superado con la reciente creación de 431 nuevos puestos en agosto de este año, de los que 111 se han destinado a los departamentos damnificados por las riadas para reforzar la atención en esta zona”, según ha explicado.
Mazón ha aclarado que, en total en la Comunitat Valenciana, “se ha aumentado la plantilla de psiquiatras, psicólogos y enfermería de Salud Mental en un 60 %, respecto a la que se disponía a principios de legislatura, lo que supone un 74 % más que en los ocho años anteriores”.
Atención de la salud mental de los damnificados
Durante su intervención, el presidente ha puesto en valor el esfuerzo acometido por la Generalitat en estos meses con la recuperación física y emocional de las personas afectadas por las riadas, mediante la creación de unidades especializadas, desplegando equipos en el terreno y anticipando las respuestas.
Por ello, ha recordado que desde el primer momento se desplegaron en el terreno 13 equipos de salud mental con 124 profesionales, que atendieron a más de un millar de personas en los municipios afectados.
Igualmente, ha subrayado la labor acometida por parte del Centro de Atención en Feria Valencia, que contó con la participación de 55 profesionales, que atendieron a 749 personas.
También ha aludido a las siete unidades de Atención al Trauma en los departamentos de salud Valencia-La Fe, Valencia-General, Valencia-Peset, Valencia-Arnau, La Ribera, Manises y Requena que hasta la fecha han atendido a más de 2.000 personas y que, según ha asegurado, “seguirán en funcionamiento en los próximos meses”.
Además, ha hecho referencia a la incorporación de psicólogos de Salud Mental en los centros escolares, con la creación de las Unidades de Detección Precoz que en el caso de las zonas afectadas por las riadas 30 psicólogos atendieron a 489 escolares en el curso 2024/2025.