
Justicia
El Consell pide más recursos al Gobierno tras entrar en vigor la ley por la que asume todos los delitos de violencia sexual sobre la mujer
Esta nueva atribución de competencias supondrá un incremento medio en la Comunitat Valenciana del 8,04% en el número de asuntos que tramitan estos órganos judiciales

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha reclamado al Ministerio de Justicia más recursos para que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer no colapsen y se garantice la protección de las víctimas.
Martínez ha hecho esta solicitud ante se riesgo tras la entrada en vigor de la nueva distribución de competencias de las nuevas secciones que derivan de la implementación de la LO 1/2025, distribución que conlleva que los juzgados de Violencia sobre la Mujer asuman también todos los casos de violencia sexual.
Los juzgados de violencia machista asumirán desde este viernes todos los delitos de violencia sexual sobre la mujer, como los de trata con fines de explotación sexual, a pesar de las críticas de los jueces especializados, que han alertado de la falta de medios y han advertido de que no podrán abarcarlo todo "porque es inasumible".
La consellera ha recordado que desde que entró en vigor la nueva ley ha venido revindicado la creación de más plazas de jueces de violencia sobre la mujer en la Comunitat para paliar las sobrecargas de trabajo en este tipo de secciones que se están dando con la implementación de la nueva Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
“El ministro de Justicia aprovechó la semana del 8M para anunciar que crearía nuevas plazas de jueces de violencia sobre la mujer, un anuncio oportunista y descafeinado que dista mucho de las necesidades reales trasladadas por los órganos y colectivos afectados”, según Martínez.
“Es un hecho: la propuesta del Gobierno ha sido ampliamente cuestionada por la mayoría de los operadores jurídicos. Tanto jueces como fiscales, pasando por letrados de la Administración de Justicia, abogados y procuradores, se mostraron contrarios a este cambio, que podría derivar en un claro colapso en la tramitación de los procedimientos", ha explicado la consellera, quien también ha demandado que se paralice la conversión de la plaza de Instrucción en el partido judicial de Castellón.
Con la entrada en vigor de la aplicación de la nueva LO 1/2025 los juzgados unipersonales actuales han pasado a ser Tribunales de Instancia y las nuevas secciones encargadas de conocer casos de violencia sobre la mujer también tienen que asumir ahora la investigación de todos los delitos sexuales contra mujeres, más allá del ámbito de pareja o expareja, según la Generalitat.
La nueva distribución de competencias entrará en vigor hoy, 3 de octubre de 2025, “un momento que -ha añadido la consellera- esperamos que no suponga el inicio al desmantelamiento de la Ley de medidas de protección integral en materia de violencia de género ni se dé un colapso judicial en violencia de género”.
Esta nueva atribución de competencias supondrá un incremento medio en la Comunitat Valenciana del 8,04% en el número de asuntos que tramitan estos órganos judiciales, según una estimación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que recoge el Consell.
“Debemos estar en alerta porque decisiones como esta suponen un perjuicio directo para la ciudadanía. Nos encontramos ante una situación en la que es el justiciable y la víctima del delito los que padecen sus consecuencias, que derivan en una justicia más lenta, menos cercana y, por tanto, tardía", ha criticado Martínez.
A su juicio, "si la justicia es tardía muchas veces deja de ser justa. Por eso desde la Conselleria vamos a seguir reivindicando los medios económicos que precisamos para la implementación de la ley 1/25 con las debidas garantías, así como más plazas de jueces y LAJ para descongestionar nuestros juzgados”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar