Literatura

La cordobesa Ana Ortiz se alza con el Premio Hortensia Roig de literatura infantil por su obra "Amor a primera fórmula"

El cuento ganador, elegido entre 316 candidatos de todo el país, se publicará el 22 de octubre por Plataforma Editorial

Hortensia Roig entrega el premio a Ana Ortiz
Hortensia Roig entrega el premio a Ana OrtizLa Razón

La obra, "Amor a primera fórmula" de Ana Ortiz es la ganadora del Premio Hortensia Roig de literatura infantil 2025. Entre flores y cálculos matemáticos se desarrolla la historia de la protagonista de este cuento, que es mucho más que una divertida historia juvenil: un viaje hacia el descubrimiento del amor por la ciencia y los valores de la amistad. El primer premio está dotado con 8.000 euros y la publicación por Plataforma Editorial el próximo 22 de octubre.

El jurado ha dado a conocer los nombres de las dos autoras en un acto celebrado esta tarde en Valencia, presidido por la impulsora del concurso literario Hortensia Roig, presidenta de EDEM y consejera de Mercadona. El jurado compuesto por figuras destacadas como la oncóloga Ana Lluch, la investigadora Laura Lechuga, la periodista Gloria Lomana, la emprendedora Ángela Pérez y el editor Jordi Nadal, ha valorado por unanimidad la obra de Ana Ortiz por su ingenio, humor y narrativa ágil. Además de presentar una protagonista fuerte y entusiasta, el cuento integra con naturalidad conceptos STEM y promueve valores como la sororidad, la interculturalidad y el respeto a la diversidad.

Por su parte, "Tata Jarache, una sabia viajera", de la alicantina Laura Andreu ha sido reconocida como la segunda finalista y recibirá un premio de 2.000 euros. De su obra, el jurado ha valorado la originalidad, su enorme fantasía y cómo pone en valor el trabajo en equipo y la solidaridad de sus protagonistas, además de la gran variedad de disciplinas que aborda.

Vocaciones informadas y empleables

El primer premio de la cuarta edición de este concurso y la obra finalista han sido seleccionados entre 316 manuscritos presentados por autores de todo el país en una edición que ha batido récords de participación, con 100 obras más que el año anterior.

La presidenta de EDEM, Hortensia Roig, ha manifestado que "el propósito del premio es despertar vocaciones en áreas necesarias para el futuro como la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas". "Y orientar a las nuevas generaciones, especialmente a las mujeres, hacia estudios que les permitan construir una carrera sólida y conectada con el mundo actual. Las vocaciones deben ser, también, informadas y empleables: informadas, para poder tomar decisiones con conocimiento y empleables, para que esas decisiones les abran oportunidades profesionales relevantes", ha añadido.

Bajo esta perspectiva, el secretario del jurado Jordi Nadal y editor de la novela ha destacado que "es un honor formar parte de un jurado que elige obras como esta, un texto que celebra la amistad, el compañerismo y el respeto al diferente. Nada hace más feliz a un editor que publicar libros que no solo celebran el conocimiento, sino que educan para nuestro futuro a jóvenes científicas y lectoras”.

Sobre "Amor a primera fórmula" de Ana Ortiz

El libro verá la luz el próximo 22 de octubre. "Amor a primera fórmula" es la historia del descubrimiento de un amor. La trama florece entre pétalos y experimentos, con Margarita Rocaflor como protagonista: una soñadora perdidamente enamorada de Mateo, el bailarín más talentoso del colegio. Tras un intento fallido por llamar su atención, Margarita decide recurrir a Amira Nassif, la chica más inteligente de la clase, y a sus conocimientos científicos. Juntas, emprenden una divertida búsqueda y acaban descubriendo que hay amores que te llenan el estómago de curiosidad como la ciencia.

Se trata de la primera novela de ficción de Ana Ortiz nacida en Córdoba. La ganadora es una joven psicóloga de 22 años amante del ser humano, del arte y firme defensora de la imaginación como motor del desarrollo, ha dedicado su trayectoria a acompañar a niños y adolescentes en su crecimiento emocional y académico. Está convencida de que educar también es aprender a contar bien las cosas. En sus libros busca despertar curiosidad, empatía y pensamiento crítico, sin renunciar nunca a lo esencial: una buena historia con corazón.

“Siento un enorme orgullo de formar parte de esta iniciativa. Ojalá todos los niños y niñas que lean esta historia imaginen muchas cosas. Y, sobre todo, ojalá que todo lo que imaginen, con esfuerzo y ayuda de los demás, se vuelva posible”, ha resaltado en su discurso.