Dimisión Mazón
¿Cuándo serán las elecciones en la Comunidad Valenciana si Vox no acepta el candidato del PP?: esta es la fecha estimada
Si el Partido Popular y Vox no alcanzan un acuerdo para investir a un nuevo president en la Comunitat Valenciana, el calendario político se activará de forma automática y Mazón tendrá que convocar elecciones
Carlos Mazón ha puesto fin a su etapa al frente de la Generalitat Valenciana con una dimisión tan deseada como inevitable. En una comparecencia cargada de tensión desde el Palau de la Generalitat, el ya expresident afirmó que "ya no puedo más", reconociendo así el desgaste político y personal sufrido tras meses de críticas y presiones, tanto internas como externas, al tiempo que apeló a la "responsabilidad" de las Cortes para designar a su relevo.
El punto de inflexión llegó con la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio devastador que se saldó con 229 víctimas mortales y que dejó una profunda huella en la sociedad valenciana. Aquel desastre natural se convirtió en el epicentro de un terremoto político que Mazón nunca logró contener del todo. Su salida, lejos de cerrar la crisis, abre ahora un nuevo escenario de incertidumbre en la Comunitat Valenciana, donde la oposición exige elecciones anticipadas y el Partido Popular busca recomponer su liderazgo.
Posibles escenarios tras la dimisión de Mazón
Tras el anuncio de dimisión de Mazón, el nuevo president o presidenta de la Generalitat podría estar investido, como muy pronto, la última semana de noviembre, si la vacante en el cargo se comunica a Las Cortes Valencianas en los próximos días.
Pero para ello, PP y Vox tendrían que llegar a un acuerdo previo para que los azules se aseguren de que su candidato resultará elegido por la Cámara. Y es que los 13 diputados de Vox en Las Cortes Valencianas son decisivos, ya que con los 40 del PP suman la mayoría absoluta, y tienen la llave para la elección de un nuevo president, que según el Estatut d’Autonomia tiene que salir de entre los 99 parlamentarios autonómicos.
Por este motivo, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha telefoneado esta mañana al líder de Vox, Santiago Abascal, para consensuar una transición rápida que concluya en una nueva investidura y garantice la continuidad de la legislatura. Una conversación que ha sido "cordial y en buen tono".
Si no hay pacto: elecciones autonómicas
Si el Partido Popular y Vox no alcanzan un acuerdo para investir a un nuevo president en la Comunitat Valenciana, el calendario político se activará de forma automática. Tras la dimisión de Carlos Mazón, la Mesa de Les Corts dispone de doce días para que los grupos parlamentarios propongan candidatos. Posteriormente, el pleno de investidura debe convocarse entre tres y siete días después. A partir de esa primera votación, comenzará a correr un plazo máximo de dos meses: si nadie logra la confianza de la Cámara en ese tiempo, las Cortes se disolverán de manera automática y el president en funciones deberá convocar nuevas elecciones autonómicas.
Según las estimaciones actuales, si los plazos se apuran al máximo, los comicios se celebrarían el domingo 15 de marzo de 2026. Ese sería el escenario más probable si PP y Vox, socios hasta ahora en el Consell, no logran recomponer su alianza o pactar una mayoría alternativa que permita mantener la estabilidad en la Generalitat Valenciana.