Dependencia

La lista de espera de dependencia se reducirá un 30% este año en la Comunitat

Pasará de 18.029 a 12.572 personas, defiende la vicepresidenta Susana Camarero

La portavoz y vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, durante una rueda de prensa tras el Pleno del Consell, a 4 de noviembre de 2025, en Alicante, Comunidad Valenciana (España). El pleno del Consell ha sido presidido por el president en funciones de la Generaliat valenciana, Carlos Mazón, tras dimitir de sus cargos. 04 NOVIEMBRE 2025;SUSANA CAMARERO;PLENO CONSELL;MAZÓN;VALENCIA Roberto Plaza / Europa Press 04/11/2025
Susana Camarero informa sobre los asuntos tratados en el Pleno del ConsellRoberto PlazaEuropa Press

La vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, ha afirmado que este año la lista de espera de dependencia se reducirá de 18.029 personas a 12.572, un 30%, y se atenderá a 178.240 dependientes, 39.000 más que en el año 2023.

Camarero ha dado estos datos en la rueda de prensa tras el pleno del Consell, con motivo de la suscripción de un convenio de colaboración con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

Según ha dicho, este año se destinará a la dependencia 790,9 millones, "el presupuesto más alto de la historia" en dependencia, con 565,9 millones ya ejecutados, mientras el Gobierno, que según la ley debe asumir el 50% del coste del sistema, "apenas llega a financiar el 20%", ha criticado.

La deuda del Gobierno con la Comunitat Valenciana, de casi 4.000 millones, lleva a una brecha que obliga a la Generalitat a "compensar" la financiación para la dependencia. El Gobierno debe al autonómico 328,6 millones correspondientes a 2023, 411,2 de 2024 y 167,2 de 2025, según los datos que ha ofrecido.

Respecto al convenio con el Imserso, contempla 148,86 millones, aportados a partes iguales por la Generalitat y la Administración General del Estado (74,4 millones cada una) para financiar los gastos de inversión y funcionamiento del sistema, así como actuaciones destinadas a reducir los tiempos de espera, mejorar la calidad de los servicios, reforzar las condiciones laborales del personal y modernizar la gestión administrativa.

Este acuerdo se ejecuta dentro del Marco de Cooperación Interadministrativa acordado por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

El objetivo es establecer los medios y los recursos para aplicar el nivel acordado de protección del SAAD en la Comunitat Valenciana, conforme a la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Entre las medidas previstas para la mejora de las condiciones laborales del personal del sistema, se incluye la puesta en marcha del segundo Plan de Teletrabajo de la Subdirección General de Dependencia y Atención Primaria, la profesionalización y formación continua del personal, la mejora de las ratios de atención y la adecuación de los conciertos y contratos a los estándares de calidad del empleo en el sector.