Economía

La recuperación posdana impulsa la Comunitat Valenciana, que podría crecer 3,6%

Un informe sitúa las causas en las medidas de apoyo a la reconstrucción, al incremento del sector servicios y a otros factores internacionales

Transportes ultima la recuperación del trazado definitivo de la autovía A-7 en València tras la DANA del año pasado REMITIDA / HANDOUT por MINISTERIO DE TRANSPORTES Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 21/10/2025
Valencia.- Transportes ultima la recuperación del trazado definitivo de la A-7 en Valencia tras la danaMINISTERIO DE TRANSPORTESEuropa Press

La economía valenciana podría crecer un 3,6% este año por las medidas de apoyo a la reconstrucción tras la dana, un incremento del sector servicios y otros factores internacionales, según un informe de BBVA Research.

Este crecimiento estaría por encima del conjunto de España (3 %) y la eurozona (0,9 %) y se ralentizaría en 2026 hasta el 2,9 % en un contexto de incertidumbre de política económica y arancelaria.

A finales de 2026, el nivel de PIB podría situarse 15 puntos por encima de 2019 (13 puntos en España), y la Comunitat Valenciana sería la segunda comunidad con mejor evolución.

Si se cumplen estas previsiones, la tasa de paro podría reducirse hasta el 11,5 % de media en 2026 y se podrían crear 113.000 nuevos empleos en el bienio 2025-2026, según el informe 'Situación Comunitat Valenciana. Segundo semestre 2025' de BBVA Research, presentado este martes por Miguel Cardoso, economista jefe, y José Manuel Mieres, director de la territorial este de BBVA en España.

La recuperación tras la dana está siendo más rápida de lo anticipado y las medidas de apoyo estarían impulsando en particular la inversión y la construcción, a lo que se añade la buena evolución de las exportaciones de servicios turísticos y del consumo privado, lo que justifica que la Comunitat Valenciana muestre el segundo mayor avance en el PIB con respecto a los niveles prepandemia.

Los datos de 2025 apuntan a una aceleración del avance de la afiliación regional en términos anuales, además de situarse por encima del promedio nacional.

Valencia y su área urbana muestran un crecimiento sólido, mientras que la Costa Blanca registra un incremento menor, aunque en línea con la media de España.

Entre los factores que apoyarán el crecimiento estarán la caída en los precios del petróleo; el tono más expansivo de la política económica en Europa; y una mayor capacidad de crecimiento del sector servicios (por la inmigración y los aumentos de la productividad por hora), a lo que se suma el empuje de la inversión y de la construcción gracias a las medidas de apoyo tras la dana.

Por otra parte, se espera un incremento de los salarios superior al de los precios lo que debería apoyar la evolución del consumo privado durante los próximos trimestres.