
Dana
"La dana está estancada en Utiel", vídeos del Cecopi del 29-O recogen que no se detectó el peligro del barranco del Poyo
LA RAZÓN ha tenido acceso a imágenes inéditas que se grabaron la tarde de la riada en el Centro de Emergencias de L' Eliana
Once meses después de la dana han salido a la luz vídeos grabados durante la reunión del Cecopi, convocada a las 17 horas de la tarde del pasado 29 de octubre, en el Centro de Coordinación de Emergencias de L'Eliana. Se trata de unas imágenes grabadas por una empresa contratada por la Conselleria de Justicia y Emergencias que entonces dirigía Salomé Pradas, concretamente por la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias.
La existencia de estos vídeos era desconocida hasta hace poco más de un mes. Fue Acció Cultural del País Valencià, personada como acusación popular en el caso que instruye la jueza de Catarroja Nuria Ruíz Tobarra, la que reparó en la existencia de una persona que aparecía en las imágenes de À Punt- y que acabaron siendo emitidas en TVE- que vestía un chaleco rojo y que estaba grabando.
Acció Cultural del País Valencià pidió a la jueza que solicitara estas grabaciones y que se suman a las que ya ha entregado À Punt.
LA RAZÓN ha tenido acceso a parte de estas imágenes remitidas a la jueza. Se trata de videos cortos, que en total suman poco más de seis minutos. Solo hay fragmentos, pues el cometido de la empresa encargada no es grabar todo el Cecopi, si no ir tomando recursos. De ahí, que haya frases incompletas y en ningún caso, recogen la totalidad de lo que ocurrió aquella tarde.
En ellos se pueden observar un fragmento más de las imágenes que emitió TVE y en las que se veía a la ex consellera Pradas dando indicaciones sobre el Es-Alert. En las imágenes que emitió TVE con el audio (que hasta el momento se había omitido por tratarse de un "mudo") se escucha a Pradas diciendo que se añadan los canales de comunicación que se incluirán en el mensaje. Del visionado de estas imágenes se puede deducir que esta fue una de las pocas indicaciones que dio Pradas.
El video comienza con la explicación de la situación por parte del subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez. El Cecopi acaba de comenzar. Suárez expone la compleja situación "de la zona de Requena". "No tenemos acceso terrestre" y afirma que "hay que acceder como sea". Pone sobre la mesa la opción de "enviar un mensaje a todos los móviles de la zona. Es una de las decisiones que debemos tomar". Nadie hace comentario alguno al respecto. "En la zona de L' Albufera tenemos intensidades muy altas otra vez y además tenemos un desembalse previsto", dice en referencia a Forata.
Se escucha hablar únicamente de Utiel. En otro fragmento toma la palabra el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, quien alerta de que los equipos de rescate no tienen acceso por vía terrestre. Además, José Miguel Basset, del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, avisa de que en menos de una hora anochecerá. "Hemos efectuado un rescate. Estamos trabajando en más rescates, pero me queda una hora de luz y unos 20 minutos de estar ahí. Estamos en una situación bastante compleja, esto es lo que os puedo informar desde el Consorcio de Bomberos de Valencia". "La dana se ha estancado en la zona de Utiel, está afectando fundamentalmente ahí" y avisa: "Hay gente que no puede salir de allí, en los tejados. Calculo que empezaremos a tener problemas de hipotermias". "No sé ni cómo los pilotos están trabajando".
A continuación, interviene un representante de la UME que explica que está esperando a que "mejore la 'meteo'" para empezar a trabajar. "Hemos sacado un sección completa, ahora mismo hay 55 militares y 36 vehículos". En total se prevé desplegar un efectivo para tener "doce medios y dos camiones de carga".
En este momentos se oye a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que está conectada de manera telemática, preguntar: "Digamos que no puede entrar hasta que amaine la corriente". Le responden: Afirmativo. Bernabé lanza otra pregunta, pero el video se corta.
Comienza otro fragmento en el que Pradas repasa la situación: "Estamos en nivel 2, según la Confederación- en referencia al embalse de Forata-. Vamos a proceder a una comunicación a las posibles poblaciones afectadas por la emergencia". Suárez lee el texto del primer mensaje que se enviará. En ningún momento del video al que ha tenido acceso LA RAZÓN se escuchar hablar del peligro de desbordamiento el barranco del Poyo. Las miradas están puestas en el río Magro y en los efectos que pueda causar el desembalse en toda la zona de la Ribera.
Sobre el Es-Alert, la consellera apunta a que se incluyan las fuentes fiables de información en el mensaje. Es el único contenido que se le escucha dirigir. El Es-Alert se envía finalmente a las 20:11 horas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar