Medio Ambiente

Denuncian el efecto "tapón" del espigón de Guardamar del Segura (Alicante)y su riesgo ante lluvias torrenciales

Los agricultores exigen "una solución estructural para garantizar la seguridad de la Vega Baja"

Imagen de playa Babilonia en Guardamar del Segura, Alicante
Guardamar del Segura, AlicanteLa Razón

La Asociación Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante ha denunciado que el espigón de Guardamar del Segura crea un efecto "tapón" con los sedimentos arrastrados por el río que impide la salida natural al mar en caso de lluvias torrenciales, lo que "agravaría el riesgo de fuertes inundaciones en todo el cauce y los consiguientes daños humanos, materiales y agrícolas en los municipios que conforman el llano de la Vega Baja".

Por esta razón, "y ante posibles inclemencias meteorológicas abruptas como la dana de 2019 en esta comarca alicantina o la de Valencia en 2024", la asociación ha exigido en un comunicado "una solución estructural para garantizar la seguridad de la Vega Baja, en concreto de San Fulgencio, Dolores, Almoradí, Rojales y Guardamar".

"A pesar de estar previsto el comienzo del dragado del tramo final del cauce viejo del río Segura a partir del mes de octubre, actuación en la que se retirarán toneladas de lodos, la orientación del mencionado espigón no solucionaría el problema de la evacuación ante fuertes precipitaciones, pues los sedimentos se acumulan en la desembocadura, lo que eleva las posibilidades de desborde e inundaciones en todo el cauce", ha advertido Asaja.

La entidad considera "urgente" que "el Gobierno de España, a través de su órgano competente, corrija la curvatura del espigón sur que actualmente se opone a la desviación natural con objeto de facilitar el nexo natural desde el norte en caso de temporales".

“Los agricultores de la Vega Baja viven en una situación de incertidumbre constante tras la dana de 2019, en la que muchos lo perdieron todo. La inacción política es preocupante y más si nos fijamos en lo ocurrido hace escasos meses en Valencia, donde se puso de manifiesto la importancia de la actuación en barrancos e infraestructuras que regulan el agua", según la asociación.

Además de insistir en "una solución definitiva y estructural", Asaja de Alicante ha denunciado "el pésimo estado del cauce viejo, invadido por lodos y cañas invasoras”, que, según el presidente de la entidad, José Vicente Andreu, durante la dana que asoló la comarca de la Vega Baja en septiembre de 2019 "creció hasta más de un metro al estar obstruido por falta de dragado y limpieza por el arrastre de residuos y sedimentos de la red de riego, que también funciona como evacuación de las riadas".