Cargando...

Dana

Dimite Rosa Touris, el enlace del Consell con las asociaciones de víctimas de la dana

La hasta ahora directora general de Prevención de Incendios ha cesado a petición propia

Dimite Rosa Touris, el enlace del Consell con las asociaciones de víctimas de la dana La Razón

La directora general de Prevención de Incendios de la Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Rosa Touris, ha dimitido de su cargo y ha sido cesada por el Consell a petición propia. Para muchos este nombre puede ser sólo el de un alto cargo más. Pero Touris era, hasta la fecha, el enlace de la Generalitat con las víctimas de la dana. Una interlocutora que sabe bien lo que supuso la tragedia, ya que esta guardia civil de profesión fue la encargada de actuar como portavoz tras la tragedia los días posteriores en el Cecopi.

Pero además, hace unos meses abandonó su cargo como directora general de Coordinación, Control y Seguimiento de la Vicepresidencia Primera y Conselleria para la Recuperación, en aquel momento en manos del vicepresidente Francisco José Gan Pampols, para ser nombrada directora general de Prevención de Incendios de una conselleria, la de Medio Ambiente y en manos del conseller Vicente Martínez Mus, que ha mutado en vicepresidencia desde hace unas semanas tras la renuncia de Gan Pampols.

Este cese a petición propia lo ha dado a conocer la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, tras el pleno del Consell celebrado este martes y presidido por el presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón. Touris ejercía de interlocutora con las asociaciones.

Camarero no ha confirmado que haya relevo a Touris, aunque sí ha vuelto a mostrar el "respeto absoluto a las víctimas". "Seguimos teniendo todo el interés en seguir reuniéndonos con todas aquellas asociaciones que lo deseen". Es más, la portavoz del Consell ha recordado que la semana pasada el nuevo vicepresidente para la reconstrucción tuvo la oportunidad de retomar ese contacto con las asociaciones. "Vamos a estar con las puertas abiertas, reuniéndonos con todas las víctimas", según Camarero, quien ha confirmado esa intención mostrada hace unos días por el propio Martínez Mus cuando fue nombrado de mejorar las relaciones con los afectados.

Ayudas para reparar ascensores

Por otra parte, el Pleno del Consell ha aprobado el decreto que establece las bases reguladoras y el procedimiento para la concesión directa de ayudas urgentes destinadas a la reparación o sustitución de ascensores dañados por la riada. Estas ayudas se destinan a edificios situados en los municipios afectados y en los que residen personas con dependencia grado II o III, así como personas con discapacidad con movilidad reducida.

Las subvenciones cubrirán trabajos de reparación o sustitución necesarios para restablecer el funcionamiento de los ascensores dañados, incluida la fabricación, suministro e instalación de piezas, así como el reemplazo de cabinas cuando sea imprescindible. La cuantía de la ayuda por actuación se sitúa entre un mínimo de 1.000 euros y un máximo de 50.000 euros.

La propia Camarero ha confirmado que, en la actualidad, existen unos 700 ascensores estropeados aunque estas subvenciones van destinadas a 300 elevadores. La razón es que estos están instalados en hogares donde viven estas personas con discapacidad o están en situación de dependencia.

En este sentido, el pleno también ha aprobado una ampliación de 500.000 euros para las ayudas urgentes de demolición de viviendas afectadas por la dana de 2024, destinando un total de 1,2 millones de euros para atender todas las solicitudes presentadas que cumplen los requisitos.

Finalmente, también se ha ratificado el decreto que regula la concesión directa de ayudas excepcionales destinadas a las familias residentes en los municipios afectados por la dana, que hayan sufrido daños ocasionados por el temporal y cuenten con hijos o hijas nacidos, adoptados o en situación de guarda con fines de adopción entre el 29 de octubre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025.

El decreto cuenta con un presupuesto total de 30 millones de euros, distribuidos en 10 millones para 2025 y 20 millones para 2026, con posibilidad de ampliación mediante acuerdo del Consell. La cuantía básica asciende a 2.000 euros por cada hijo o hija nacido, adoptado o en guarda con fines de adopción dentro del periodo establecido.

Podrán acogerse a estas ayudas las personas progenitoras, adoptantes o en guarda con fines de adopción que estuvieran empadronadas en los municipios afectados en la fecha del temporal y que, además, hayan sido beneficiarias de alguna de las ayudas de emergencia aprobadas por el Consell para paliar la pérdida de bienes de primera necesidad o para reparar los daños derivados de la destrucción de vehículos siniestrados.